Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
La cooperación, el sentido social y la cultura marcan el curso de la humanidad
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Psicoterapia
Reírse no solo beneficia la salud física y psíquica; también contribuye a mejorar las relaciones sociales y de pareja. ¿Por qué motivo?
Evolución humana
Homo sapiens conquistó casi todas las regiones climáticas de la Tierra. Sin embargo, su verdadera historia de éxito comenzó cuando se convirtió en sedentario. Al parecer, el sentido social determinó más el devenir de la especie humana que su inteligencia abstracta.
Evolución humana
Los humanos somos seres culturales: aprendemos de nuestros semejantes y nos ponemos en la piel de otros. Esas capacidades facilitaron también el plagio.
Evolución humana
La evolución ha predispuesto a la mente humana para atender a ciertos estímulos. Ello podría explicar algunas de las dificultades en el aprendizaje escolar actual.
Psicología infantil
Algunos niños sufren en sus primeros años de vida abandono e incluso malos tratos. A menudo esa experiencia les lleva a mostrarse agresivos, inaccesibles o temerosos en la guardería o la escuela. ¿Cómo debe actuarse en tales casos?
Técnicas de la neurociencia
El microscopio bifotónico constituye un avance en el terreno de la microscopía de fluorescencia: permite medir la actividad de neuronas vivas en zonas profundas del cerebro. Mas, hoy por hoy, el método resulta muy costoso.
Sueño
Cada noche, el sueño afloja las conexiones que entrelazan el conocimiento adquirido durante el día. Con ello, el cerebro recupera flexibilidad y dinamismo.
Medicina
Las células madre constituyen el origen de todos los tejidos del cuerpo humano, pero entrañan cierto peligro: algunas neoplasias, entre ellas los tumores cerebrales, provienen de células madre cancerosas.
Neuroquímica
Óxido nítrico, monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno. Se trata de tres gases altamente tóxicos que produce el propio organismo humano. Mensajeros químicos que intervienen en el aprendizaje y en las enfermedades neurodegenerativas.