Los adolescentes expuestos a una luz azul obtienen mejores resultados en las pruebas atención.
Getty Images / FatCamera / iStock
Según un grupo de médicos de la Universidad de Erlangen-Núremberg, la luz azul hace que los estudiantes estén más despiertos por la mañana. El equipo dirigido por la psiquiatra infantil y juvenil Petra Studer invitó al laboratorio, a primera hora de la mañana y por dos días, a 30 escolares de entre 11 y 17 años. Tras descansar durante un cuarto de hora a oscuras, los investigadores expusieron a los adolescentes a la luz que desprendían unos tubos fluorescentes de 1000 luxes. Un día iluminaron a los participantes con una luz azul oscura de longitud de onda corta; el otro, con luz rojizoamarillenta. Tras 20 minutos de exposición, los sujetos resolvieron una serie de pruebas de comprensión lectora y atención.
Las diferentes longitudes de onda no influyeron en la comprensión lectora de los adolescentes, pero con la luz azul obtuvieron una mejor puntuación en dos o tres pruebas de atención, tanto en número de respuestas correctas como en la rapidez al contestar.
Con todo, el resultado no supuso una gran sorpresa para los investigadores: «La luz sincroniza nuestro reloj biológico con los ciclos naturales del día y la noche», señalan. A través de esos mecanismos, el organismo regula cuándo nos sentimos despiertos o somnolientos. El hecho de que, gracias a la gran intensidad de la luz, los efectos se percibieran tras un período breve de exposición, a diferencia de lo que demuestra la mayoría de los estudios previos, podría ser relevante para las personas con un trastorno por déficit de atención.
También te puede interesar
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno
Un artículo dice