Relacionan la dislexia con un número menor de conexiones entre el tálamo y el plano temporal.
La dificultad para la lectoescritura se encuentra relacionada con la fuerza de determinadas conexiones en el cerebro. Un grupo dirigido por Katharina von Kriegstein, de la Universidad Técnica de Dresde, ha descubierto que los varones con dislexia poseen menos conexiones entre el tálamo auditivo, que transmite señales sonoras al cerebro, y el plano temporal, una región del lóbulo temporal responsable de que percibamos los sonidos del habla. El resultado concuerda con la hipótesis, aceptada durante largo tiempo, de que la dislexia tiene que ver con deficiencias en el procesamiento del habla.
Mediante resonancia magnética por tensor de difusión, los experimentadores analizaron el encéfalo de varios hombres con dislexia. Según comprobaron, la cantidad de conexiones entre el tálamo y el plano temporal se correspondía con los resultados de los participantes en una prueba en la que debían nombrar letras y cifras a la mayor velocidad posible. Los voluntarios sin dislexia (grupo de control), lograron, en promedio, mejores puntuaciones en el ejercicio de lectura cuanto más robustas eran las conexiones nerviosas entre dichas regiones.
Estos hallazgos aportan una nueva perspectiva sobre los correlatos neuronales de las habilidades de escritura y lectura, además de aumentar las posibilidades de tratamiento de la dislexia, subrayan las autoras. «Comprender los fundamentos neuronales de la dislexia será decisivo para desarrollar el diagnóstico temprano y los tratamientos dirigidos», afirma Von Kriegstein.
Fuente: Journal of Neuroscience, vol. 39, n.º 9, págs. 1720-1732, 2019
Enero/Febrero 2020
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022