Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
El hipnotismo como técnica psicoterapéutica
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Emociones
Ni el dinero ni las posesiones materiales abren la puerta al bienestar y a la satisfacción: la llave a estas emociones son las vivencias. Esa búsqueda del instante perfecto ha originado un «mercado de experiencias», el cual incluso influye en el diseño de productos de consumo.
Medicina
Sobrepeso, diabetes, incluso trastornos autoinmunitarios en la adultez pueden estar relacionados con experiencias negativas durante la infancia. Los maltratos y el abandono aumentan el peligro de que el sistema del estrés se altere, lo que puede causar graves consecuencias para el cuerpo y la psique.
Incluye el artículo
Aprendizaje
Para algunos niños asistir a la escuela supone un verdadero suplicio: la sola idea de ir al colegio les produce ansiedad y temor. Esta reacción limita, por lo general, su formación educativa y social.
Psicología
¿Es usted pasional? ¿Cuál es su hemisferio cerebral dominante? ¿Quiere conocer sus puntos fuertes? Ciertos medios de comunicación reproducen con frecuencia cuestionarios psicológicos que, supuestamente, ayudan al lector a conocerse mejor. ¿Qué diferencia este tipo de test de los procedimientos científicos?
Psicología del trabajo
¿Qué cualidades diferencian a una persona emprendedora de una asalariada? ¿Cómo se logra que el autoempleo resulte exitoso?
Neurociencia
El estudio de los mecanismos neurobiológicos de la hipnosis, durante largo tiempo descuidado, experimenta hoy un rápido avance gracias a las técnicas de neuroimagen.
Psicoterapia
Aún hoy, numerosas personas consideran la hipnosis como una suerte de magia mental o farsa. Sin embargo, esta técnica constituye una herramienta útil para la psicoterapia. Veamos, de primera mano, cómo funciona.
Entrevista
El psicólogo Guillem Feixas Viaplana dirige desde 2004 el posgrado de hipnosis clínica en la Universidad de Barcelona. Según explica, se requiere insistir en la divulgación de esta técnica como herramienta psicoterapéutica.
Neurofilosofía
Mediante la alteración de los niveles de ciertos neurotransmisores, los investigadores pueden manipular nuestras decisiones sobre cuestiones éticas. Esta posibilidad ha abierto el debate sobre los pros y los contras de un dopaje moral al alcance de todos.
Neurociencia
Hasta ahora se han investigado los procesos sociales a partir de la actividad cerebral de un sujeto que observa a otros individuos. Las técnicas más novedosas permiten analizar dos mentes en interacción.
Percepción
Nuestras expectativas maquillan la imagen que percibimos del mundo: el cerebro recibe de manera ininterrumpida informaciones del entorno, las cuales procesa junto con los datos de los sentidos. Un funcionamiento cerebral básico.