Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Los alucinógenos como herramienta para investigar la consciencia
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Filosofía
¿Podemos provocar algo sin intervenir en ello? Los filósofos explican mediante el concepto de causalidad negativa por qué nuestra responsabilidad va mucho más allá de lo que pensamos.
Psicología
Sentir admiración, estupor y quedarse sin respiración ante un hecho es un arma de doble filo: puede hacernos felices y reforzar nuestro vínculo con los demás, pero también provocarnos miedo e inseguridad. Se trata de una emoción con contrastes.
Neuropsicología
Las experiencias negativas previas a la adopción, como los malos tratos y el abandono, o el consumo de drogas y alcohol por parte de la madre biológica pueden producir complicaciones cerebrales y psicológicas en el niño. Los cuidados de la familia adoptante pueden reparar ese daño.
Neurociencia
Bajo la influencia de alucinógenos, las redes neuronales se comportan más desordenadamente que nunca. El neurocientífico Robin Carhart-Harris busca concebir un nuevo modelo de la consciencia a partir de sus estudios con psicodélicos.
Psicología social
La socióloga Yvonne Niekrenz, de la Universidad de Rostock, explica por qué para muchas personas la desinhibición colectiva forma parte de su vida.
Cognición
La neurocientífica cognitiva experta en creatividad, Anna Abraham, explica qué sucede en nuestro cerebro mientras creamos.
Psicoterapia
Para los malos sueños recurrentes existe un tratamiento eficaz y sencillo que, sin embargo, es prácticamente desconocido. Se trata de la terapia de ensayo en imaginación.