¿Alguna vez se le ha metido una canción en la cabeza hasta llegar a taladrarle? Los científicos explican cómo librarse de los gusanos auditivos.
Getty Images / RyanJLane / iStock
Un universitario llegó al centro de salud con una queja fuera de lo común: la música se le había quedado atascada en la cabeza desde hacía tres años y ya no era capaz de hacerle frente. Los constantes «bucles musicales» y los fallidos intentos de terminar con ellos se encontraban ahora perennes en su mente, de modo que afectaban a sus estudios y actividades diarias. Temía estar volviéndose loco.
Todo empezó cuando todavía estaba en el instituto. Un día escuchó una canción pegadiza en la radio y de inmediato le preocupó que no podía quitársela de la cabeza. Un fragmento del estribillo comenzó a sonar en su mente una vez, y otra y otra más. El bucle repetitivo se mantuvo toda la tarde, hasta que se fue a la cama. Al levantarse, chequeó su mente en busca de la canción. Descubrió que todavía se encontraba allí, repitiéndose hasta el infinito. Más tarde empezó a escuchar en su cabeza fragmentos de otras canciones, pero también en forma de bucle. El silencio no existía para él.
«Mi mente siempre se hallaba dividida en dos [...] Era como si estuviera viendo un espectáculo televisivo en el que los anuncios aparecen constantemente durante el show. Me preocupaba que los bucles pudieran aumentar de manera continua y ahogar mi sentido del yo. Pensé que me estaba volviendo loco y empleé toda mi fuerza de voluntad para razonar, argumentar, rezar y distraerme. Sin embargo, la música no cesaba.»
Según el psiquiatra que informó sobre el caso, Zaid Yusufi Rafin, la obsesión musical del estudiante constituía una rara manifestación, más exagerada y duradera, de los gusanos auditivos, es decir, las melodías que se introducen en nuestra cabeza sin que queramos e incluso en contra de nuestra voluntad. Todo apuntaba a que el estudiante había desarrollado una forma de trastorno obsesivo-compulsivo, y el potente gusano auditivo anunciaba el primer síntoma. Tenía por entonces 19 años, y finalmente pudo reducir sus bucles auditivos hasta un nivel manejable con ayuda de la terapia cognitivo-conductual. Aún así, los síntomas empeoraban en las épocas de estrés.
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
Nanopsicología
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno