CORTESÍA DE JENS SCHWAMBORN, UNIVERSIDAD GUILLERMO DE WESTFALIA DE MÜNSTER
Las células madre se dibujan como la gran esperanza para la medicina del futuro. Mas ¿permitirán disminuir el característico temblor de la enfermedad de Parkinson? Jens Schwamborn y su doctoranda Kathrin Hemmer, ambos en la Universidad Guillermo de Westfalia en Münster, han logrado tal hazaña, al menos, en ratones. Los investigadores implantaron células madre procedentes de piel humana (núcleos celulares en rojo) en el estriado de múridos enfermos (el estriado corresponde a la región cerebral en la que la carencia del neurotransmisor dopamina origina el característico temblor). Las células madre neuronales se incorporaron entre las células nerviosas y de la glía del cerebro de los animales (núcleos celulares en azul, extensiones de la astroglía en verde). El trasplante redujo los síntomas motores del párkinson, mas otras características de la patología neurodegenerativa (entre ellas la limitación de las capacidades cognitivas) permanecieron inalteradas. La imagen se tomó mediante microscopía láser confocal.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022