La raza de los caballos influye en su comportamiento.
Getty Images / kondakov / iStock
Jill Sackman, del Hospital Veterinario de Southfield, y Katherine Houpt, de la Universidad Cornell, han investigado la conducta de diversas razas de caballo. Para ello, pidieron a cerca de 850 cuidadores de equinos que respondieran en línea un cuestionario con 25 preguntas, entre ellas, si a sus caballos les gusta jugar con otros de su especie, cómo se llevan con las personas extrañas, hasta qué punto se dejan cepillar y la manera en la que exploran los objetos nuevos del establo.
Las respuestas podían reducirse a tres conductas generales: curiosidad, nerviosismo y bravura. Según Sackman y Houpt, «estas tres cualidades son la base del temperamento de un caballo». Sin embargo, tales términos pueden prestarse a confusión. Así, tras la etiqueta de «curioso» se esconde un comportamiento afable y juguetón. La «bravura» y los gestos amenazantes comprenden tozudez, y el «nerviosismo» se relaciona con el miedo, la irritabilidad y la dificultad para habituarse a lo nuevo.
«Entre los caballos con el carácter menos nervioso se encuentran los ponis», afirman los investigadores. A ojos de los cuidadores, los de raza árabe y los purasangre se mostraban más curiosos y amigables, mientras que los de raza Cuarto de Milla y los llamados de sangre fría, los menos. Los más nerviosos eran los purasangre y los árabes, seguidos de los saddlebred americano y el denominado caballo de paso. Las autoras sospechan que tras la curiosidad y el nerviosismo se esconden factores hereditarios comunes: en los purasangre han encontrado una relación entre dichas cualidades y el gen receptor D4 de dopamina. Los siglos de crianza pueden haber influido en los genes implicados en el temperamento de las razas equinas modernas.
Fuente: Journal of Equine Veterinary Science, vol. 72, págs. 47-55, 2019
Septiembre/Octubre 2019
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso