El ojo se ajusta a la falta de luz, incluso si es imaginaria
En nuestra vida cotidiana es habitual que cambiemos de entornos con una buena iluminación a otros que carecen de ella. Sucede, por ejemplo, cuando entramos en un túnel mientras conducimos o vamos en tren. Al ajustar nuestras pupilas antes de entrar en un espacio oscuro, logramos optimizar nuestra capacidad de visión. También permite que reaccionemos con mayor rapidez y de forma eficiente ante las amenazas y las oportunidades, aunque la luz sea pobre. [FOTOCO/ GETTY IMAGES/ ISTOCK]
Para los humanos, el cambio de un espacio bien iluminado a otro en el que reina la oscuridad constituye un fenómeno cotidiano, afirma Bruno Laeng, científico de la cognición y la visión de la Universidad de Oslo. «Entrar en un túnel mientras conducimos y percibir que un agujero negro fluye hacia nosotros en el centro de nuestra visión» es algo parecido a lo que nuestros ancestros debían experimentar «al entrar en una cueva oscura». Ya que estas experiencias resultan habituales, ser capaz de dilatar las pupilas en previsión de la oscuridad envolvente podría significar ver mejor y más rápido a los depredadores y a las presas en entornos oscuros. «Ajustar la pupila con antelación disminuiría la posibilidad de quedar, de manera temporal, visualmente incapacitado por la inminente oscuridad», afirma Laeng.
Túnel mental
Pero ¿qué ocurre cuando la oscuridad creciente es solo producto de la mente del observador? En un estudio, Laeng, en colaboración con Shoaib Nabil, también de la Universidad de Oslo, y Akiyoshi Kitaoka, de la Universidad Ritsumeikan, en Kioto, se propusieron determinar si la expansión subjetiva de la oscuridad puede causar la dilatación pupilar del mismo modo que ocurriría si la negrura creciente fuera auténtica.
El equipo grabó el tamaño de las pupilas de los participantes mientras visionaban imágenes (arriba) basadas en una ilusión óptica desarrollada originalmente por el diseñador japonés Kouki Fujiwara. A pesar de que los centros negros parecen expandirse sin fin, como si de animaciones se tratase, no se mueve nada.
También te puede interesar
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022