
Juan Ramón Martínez Morales
Todos los vertebrados compartimos un diseño arquitectónico común. La gran mayoría de las estructuras anatómicas que nos componen, así como los programas genéticos que dirigen el desarrollo de las mismas, se han conservado en el transcurso de la evolución. Los ojos globulares constituyen un buen ejemplo de la conservación de un rasgo atávico. Así lo atestigua el registro fósil de los primeros vertebrados, procedentes del Cámbrico, en los que aparecen impresiones de los músculos extraoculares en los huesos craneanos.
Dentro de la enorme diversidad de órganos visuales existente en el reino animal, los ojos "en cámara" alcanzan la máxima agudeza visual. En especial, en el caso de los vertebrados. Esta peculiaridad emerge del diseño del órgano, análogo al funcionamiento de una cámara fotográfica: enfoca la luz mediante una lente convergente sobre una superficie fotorreceptora.
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso