Nuestra percepción del mundo parece instantánea y sin esfuerzo, pero en realidad entraña un considerable procesamiento de imágenes, como hemos señalado en muchos de nuestros artículos anteriores. Y lo que es bastante curioso: gran parte de los conocimientos científicos que poseemos sobre los procesos de la visión se fundamentan en el estudio de ilusiones ópticas.
El análisis y la resolución de una imagen en sus múltiples características comienzan ya en los primeros estadios del procesamiento visual. Tal hecho fue descubierto a través de técnicas aplicadas en gatos y monos, la más directa de las cuales consiste en colocar microelectrodos a los animales con el fin de captar las señales eléctricas en las células de la retina y de las regiones cerebrales asociadas a la visión (existen cerca de 30).
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso