
Conducta
- Francisco Labrador
- Ana Fernández-Alba
¿Por qué la búsqueda de la fortuna en los juegos de azar se convierte para algunos en su ruina? A través del estudio de los errores de razonamiento en el análisis de las probabilidades, podemos encontrar una explicación de la paradoja que supone seguir.

Antropología
- Ernst Fehr
- Suzann-V. Renninger
Los sociobiólogos sostienen que incluso una acción altruista y desinteresada no es nada más que un egoísmo solapado. Pero el dogma se tambalea.

Terapias
- Manfred E. Beutel
- Steve Klimchak
Médicos y psicólogos discrepan sobre tratamiento correcto de los trastornos mentales. Los primeros tienen el cerebro enfermo en su punto de mira; los conflictos anímicos, los segundos. ¿Es legítima esa separación?

Inconsciente
- Arnd Florack
- Martin Scarabis
Ocasionan grandes daños sociales y, sin embargo, todos los cultivamos. ¿En qué reside el poder de los modelos de pensamiento no deseados? ¿Qué podemos hacer para dominarlos?

Neurociencia
Platón la consideraba un signo de superioridad, para los enamorados es la distancia más corta entre dos corazones y, para el hombre de la calle, la risa es un placer relajante. ¿Cuál es fundamento neurológico?

Neurodesarrollo
Para el desarrollo de una personalidad equilibrada es necesario establecer, desde el nacimiento, firmes vínculos emocionales. En su defecto aparecen taras psíquicas.

Terapias
- Maggie Schauer
- Frank Neuner
- Thomas Elbert
Una nueva terapia para las víctimas de la violencia y del terror en las regiones conflictivas del orbe.

Emociones
Las emociones positivas fortalecen el cuerpo y el espíritu y nos preparan para las épocas de crisis. Según los últimos datos, hasta es posible adiestrar la mirada a través de la lente optimista.

Tecnología
Los actores de cine temen la competencia que comienzan a plantearles las animaciones inteligentes elaboradas por ordenador. No deberían inquietarse menos los propios realizadores ante la posibilidad de ser sustituidos por aplicaciones informáticas.

Conducta
- Peter Sandmeyer
- M. Sadre-Chirazi
A diferencia de lo que les sucedía a nuestros antepasados, no nos acechan peligros mortales. Sin embargo, nuestro cuerpo se comporta como si todo lo que nos ocurre en el quehacer diario fuera una cuestión de pura supervivencia.