Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Factores biológicos, neuronales y ambientales tempranos que forjan nuestro carácter
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Desarrollo infantil
Los hábitos de descanso saludables contribuyen de manera destacada al desarrollo del niño, sobre todo durante las primeras etapas de la vida.
Psicología social
¿Llamar por teléfono, mandar un correo electrónico o hablarlo cara a cara? Dependiendo de los contenidos, las metas y nuestras preferencias, resulta más aconsejable utilizar una u otra vía de comunicación.
Psicoterapia
El trabajo psicoterapéutico con grupos de pacientes beneficia a los afectados tanto como las terapias individuales en un gran número de trastornos psicológicos.
Entrevista
¿Cómo reacciona el cerebro al aislamiento en el espacio? El neurocientífico especializado en ciencias del deporte Stefan Schneider nos cuenta sus hallazgos en una estación de investigación de la Antártida.
Psicología
El temperamento se forma a partir de la carga genética y las experiencias tempranas. Antes del nacimiento, las bases de la personalidad individual ya se encuentran determinadas.
Neurociencia
¿Es el cerebro de los neonatos una tabla rasa o viene ya preparado para entender el mundo? La tomografía por resonancia magnética revela que los niños disponen de una organización neurológica similar a la de los adultos.
Neurociencia
Según muchos filósofos, la experiencia subjetiva no puede explicarse científicamente. Sin embargo, esta objeción se apoya en sesgos cognitivos.
Percepción
Algunas personas son capaces de reconocer el rostro de otro individuo aunque lo hayan visto una única vez y hace tiempo. Este tipo de talentos excepcionales interesan a los científicos... y a la policía.
Neurociencia
Durante años se ha discutido sobre los efectos secundarios de las píldoras anticonceptivas, pero pocas mujeres saben que los contraceptivos también pueden influir en su cerebro e, incluso, mejorar algunas capacidades cognitivas.