La tasa de trastornos mentales entre las personas que acuden a un procedimiento de cirugía estética es más elevada que la que se da en la población general.
KATARZYNABIALASIEWICZ/ GETTY IMAGES/ ISTOCk
La dismorfofobia o trastorno dismórfico corporal (TDC) implica una preocupación excesiva u obsesión por uno o varios defectos percibidos en la apariencia física, que no son visibles o parecen menores para otras personas. Quienes sufren esta enfermedad realizan conductas repetitivas (como revisar las partes del cuerpo en el espejo) y compulsiones mentales (como comparar su cuerpo con el de otros).
La angustia asociada a este trastorno suele llevar a la persona a plantearse acudir a clínicas de estética para recibir tratamiento, antes que recibir apoyo psicológico. El problema radica en que, tras la intervención estética, por lo general, la persona con TDC se siente igual o peor, según se ha constatado.
Un grupo de investigadores ha analizado hasta qué punto las personas que buscan tratamientos de cirugía concurren otros trastornos mentales. Según revela una revisión sistemática, las tasas de depresión (entre un 5 y 26 por ciento), ansiedad (entre un 11 y un 22 por ciento) y trastornos de la personalidad (entre 0 hasta un 53 por ciento) en personas que deciden llevar a cabo procedimientos de cirugía estética pueden ser más altas que las de la población general (estimadas en un 10 por ciento, 16 por ciento y 12 por ciento, respectivamente).
Con todo, estos datos deben interpretarse con cautela, ya que dependen en gran medida de cómo se realizó el diagnóstico: una entrevista dirigida por un médico (tasas más altas) frente a un cuestionario de salud mental (tasas más bajas). En las entrevistas no estructuradas puede haber cierto sesgo hacia el diagnóstico de salud mental, pero no dejan de ser significativas las cifras obtenidas.
Ya que los profesionales de la cirugía estética atienden a personas que buscan cambios corporales por razones psicológicas en vez de médicas, deben tener en cuenta el bienestar del paciente y descartar antes cualquier trastorno mental que impida un procedimiento de este estilo.
Este artículo apareció publicado en línea en la sección de Actualidad Científica el 24 de noviembre de 2022.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022