¿A qué se debe que algunas personas no logren caer en los brazos de Morfeo? ¿Por qué su mente no deja de pensar noche sí noche también?
© ISTOCKPHOTO / LIGHTKEY
Existe un tipo de trastorno del sueño que no resulta de enfermedades físicas o psíquicas: el insomnio primario.
El cerebro de los afectados presenta una hiperactivación durante la noche, por lo que muestran dificultades para relajarse mental y físicamente.
La hiperactivación se relaciona con importantes alteraciones fisiológicas y estructurales en el cerebro.
Muchas personas son incapaces de conciliar el sueño. Noche tras noche, se mueven de un lado a otro de la cama, cambian de postura constantemente, piensan en problemas o situaciones vividas, se preocupan por si al día siguiente se encontrarán demasiado cansadas para trabajar. Otras optan por levantarse y encender el televisor, friegan los platos o limpian la casa, mas no consiguen descansar.
Cuando los problemas para dormir perduran a lo largo de un mes, de manera que limitan la actividad del sujeto al día siguiente, los médicos aguzan los oídos y ponen nombre al trastorno: «insomnio». Las consecuencias típicas son cansancio, dificultades de atención y concentración, bajo rendimiento en el trabajo y síntomas físicos (dolor de cabeza y problemas gastrointestinales).
Noviembre/Diciembre 2012
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022