
MIRACLE STUDIOS www.miraclestudios.com
Gruñidos, trinos o ladridos abundan en el reino animal. Pero sólo en el hombre las vocalizaciones han alcanzado la perfección y eficacia comunicativa del habla. ¿Cómo se convirtieron nuestros antepasados, hace varias decenas de miles de años, en la única especie dotada de un lenguaje hablado? ¿Se produjo ese salto de repente, con la aparición súbita de una nueva región cerebral o de una nueva estructura de conexiones cerebrales? ¿O fue acaso un cambio evolutivo gradual, en el que determinadas estructuras cerebrales, preexistentes en otros animales, comenzaron a usarse de una forma distinta y más compleja en el cerebro humano?
Un estudio reciente en Nature Neuroscience ofrece nueva información que revela lo que podría ser el "eslabón perdido" entre el cerebro de especies no humanas que se limitan a emitir sonidos y el cerebro del hombre. Se trata de pruebas de que cierta región cerebral especializada en procesar voces, existente en el cerebro humano, tiene un equivalente en el cerebro de macacos rhesus.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?