La investigación reciente apunta hacia el origen de determinados tumores cerebrales: células madre defectuosas. Sobre esa base, pueden emprenderse abordajes prometedores en la lucha contra el cáncer.
Michael Synowitz
Jochen herms, centro de neuropatologias, lmu munich
Puede aparecer en cualquier persona. Unas veces comienza con un simple dolor de cabeza o con sensación de cansancio, otras veces son parálisis o trastornos visuales o de la coordinación los primeros síntomas. No es raro que los parientes o los amigos noten también, en las personas afectadas, cambios en la personalidad o una capacidad mental disminuida. Sin embargo, a pesar de tal diversidad de síntomas, todos pueden remitir a una misma causa: una proliferación tisular en el cerebro.
Algunos tumores cerebrales son considerados "benignos", pues pueden delimitarse de los tejidos circundantes y, al menos en teoría, extirparse mediante una operación quirúrgica. Sin tratamiento quirúrgico, esos tumores pueden llegar a poner la vida en peligro, pues desplazan los tejidos cerebrales sanos causando con ello crecientes deficiencias de importantes funciones.
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso