Las técnicas de genética molecular revelan 200 interacciones entre proteínas que podrían hallarse relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.
Montserrat Soler López, Andreas Zanzoni, Ricart Lluís y Patrick Aloy
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurodegenerativa asociada a la edad que se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales a medida que las células nerviosas mueren y ciertas zonas del cerebro se atrofian. El alzhéimer tiene una duración aproximada de entre cuatro y doce años después del diagnóstico.
Las investigaciones suelen asociar dicha patología a dos tipos de lesiones: la aparición de placas seniles, resultantes de la agregación del péptido amiloide beta procedente de la ruptura enzimática de una proteína precursora (PPA); y de ovillos neurofibrilares, formados por deposiciones de la proteína tau [véase «Bases moleculares de la enfermedad de Alzheimer», por Vernon M. Ingram; Mente y cerebro, n.º 15].
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
¿Nos controla el inconsciente?