Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Las razones que nos impulsan hacia el pensamiento mágico
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Psicología social
Los incidentes más triviales de ostracismo pueden hacer añicos nuestro amor propio. Pero es posible mitigar el malestar psíquico y aprender de él.
Cognición
Los magos deslumbran a su público aprovechando las limitaciones de los circuitos neurales responsables de percibir el mundo y fijar la atención de los espectadores.
Psicología
La creencia en fenómenos paranormales se halla ampliamente extendida. No por casualidad: los mismos mecanismos cerebrales que subyacen a estas ideas construyen casi todo el pensamiento humano.
Entrevista
En su momento, Peter Brugger, neuropsicólogo de la Universidad de Zúrich, estuvo convencido de que los fenómenos paranormales existían. Y quiso escudriñar más el asunto. Aunque en su pesquisa no experimentó nada sobrenatural, sí halló por qué los fantasmas moran en la cabeza de tantas personas.
Psiquiatría
Los rasgos autistas resultan ventajosos en ciertos ámbitos laborales, entre ellos, la investigación.
neurofilosofía
El cerebro explica las emociones y las pasiones humanas, sostiene la neurociencia. ¿Se nos escapa parte de la realidad si concebimos los sentimientos solo como una activación neuronal?
Psicoterapia
Un trastorno psíquico se acompaña a menudo de pensamientos, sentimientos y conductas arraigadas en experiencias de la primera infancia. Una intervención psicoterapéutica puede ayudar a transformar estos esquemas.
Medicina
Los médicos conocen numerosas sustancias que permiten la desconexión rápida y segura de la consciencia del paciente antes de una intervención quirúrgica. Sin embargo, los procesos cerebrales que acontecen durante la anestesia total constituyen todavía un enigma.
Neurociencia
Millones de personas han muerto víctimas del sida. Su agente causal, el virus de la inmunodeficiencia humana, destruye ciertas neuronas del sistema nervioso, lo que provoca una demencia.
Neurociencia
A medida que avanza la esperanza de vida, aumentan los casos de personas con demencia. Muchas son diagnosticadas de alzhéimer o párkinson, pero en realidad sufren una forma especial de hidrocefalia: la hidrocefalia normotensiva idiopática, o crónica, del adulto. Hoy por hoy se trata de la única enfermedad demenciante que puede curarse con una intervención quirúrgica