Exploramos la oportunidad de decidir con rapidez en cuestiones vitales y la necesidad de actuar con mayor reflexión en otras situaciones.
S. Alexander Haslam
En Gordión (Frigia), allá por el siglo cuarto antes de Cristo, había una carreta de bueyes atada a un poste con un nudo muy complicado; se decía que la primera persona que lograra deshacerlo se convertiría en el rey de Asia. Nadie fue capaz de ello, hasta que --según la leyenda-- Alejandro Magno no perdió el tiempo en cavilaciones, sino que sacó su espada y cortó la soga de un solo tajo, marchando después a conquistar Asia. Desde entonces, una solución sencilla y atractiva de un problema que parecía irresoluble se compara al corte del "nudo gordiano".
Estas soluciones, sin embargo, no suelen entusiasmar a los psicólogos que investigan los mecanismos decisorios. En particular, el "modelo de conflicto" para la toma de decisiones propuesto por Irving Manis y Leon Mann en su obra Decision Making (Free Press, 1977), defendía la esencial importancia de un proceso de decisión complejo para proteger a los individuos y grupos de los peligros de "pensar en colectivo".
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso