En España, la temperatura media de muchos lugares ha aumentado más de un grado centrígrado en los últimos 50 años. El "buen tiempo", la primavera, se adelanta. Las temperaturas que hace 50 años se registraban a principios de abril, llegan ahora a principios de marzo. Puesto que la actividad de los organismos está fuertemente influenciada por la temperatura, no resulta extraño que este calentamiento altere los ciclos biológicos de plantas y animales.
Estos cambios también ocurren en los ecosistemas ibéricos. El autor, Iolanda Filella y Pere Comas han observado y descrito algunos de los más importantes. Las hojas de los árboles caducifolios brotan ahora, en promedio, unos 20 días antes que hace cincuenta años. Las de los manzanos, los olmos o las higueras salen con un mes de antelación, mientras que las de los almendros y los álamos lo hacen unos quince días antes (Hay excepciones: las hojas de los castaños parecen inmutables a los cambios de temperatura). Estos caducifolios alargan así su período vegetativo, no sólo porque adelantan la salida de las hojas, sino también porque se retrasa su caída, unos trece días por término medio. En otras palabras, el invierno nos llega más tarde.
Marzo 2004
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Artículo incluido en
Con el adelanto de las temperaturas primaverales, las especies interdependientes de numerosos ecosistemas pierden la sincronía.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022