Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
La historia de la ciencia a través del intercambio epistolar¿Qué decían las cartas personales de Newton, Lavoisier, Volta o Pasteur? ¿Cómo vivieron su labor científica Ampère, Virchow, Huxley, Maxwell o Pauling? ¿Cuáles eran los pensamientos de Planck, Franklin, Hahn, Meitner, Gödel o Hilbert? ¿Y las ideas más íntimas de Darwin, Einstein, Laplace, Cajal o Linneo? Las cartas son un instrumento precioso para reconstruir lo más fielmente posible el pasado de la ciencia. Este volumen, que recoge buena parte de los artículos publicados por el catedrático de historia de la ciencia José Manuel Sánchez Ron en la sección «Correspondencias» de Investigación y Ciencia, arroja luz sobre la vida y la obra de grandes científicos a través de su correspondencia privada.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Historia de la ciencia
Un instrumento precioso para reconstruir el pasado de la ciencia.
Historia de la ciencia
Sobre los obstáculos que debió superar la publicación de una de las obras maestras de la ciencia.
Historia de la ciencia
Polifacético, observador e imaginativo, cosechó numerosos inventos y hallazgos en campos diversos.
Historia de la ciencia
Del Traité élémentaire de chimie a la guillotina.
Historia de la ciencia
Un recorrido por los instrumentos y los experimentos que llevaron al nacimiento del electromagnetismo.
Historia de la ciencia
El padre de la teoría celular fue también un gran reformador de la salud pública.
Historia de la medicina
El nacimiento de la vacunación moderna vino marcado por los temores y las precauciones de su inventor.
Historia de la biología
Sobre cómo fue recibida la teoría de la evolución de las especies.
Historia de la física
El valor (científico) de la amistad.
Historia de la ciencia
O los problemas que tuvo la «vieja guardia» para entender la revolucionaria teoría de Einstein.
Historia de la ciencia
Una red de fieles colegas se esforzaron por hacer llegar a la comunidad internacional los resultados del histólogo hispano.
Historia de la física
Reacciones ante la discontinuidad cuántica.
Historia de la ciencia
La influencia del pensamiento filosófico en la construcción de las teorías de la relatividad.
Historia de la ciencia
Relaciones personales y políticas tras el descubrimiento de la fisión del uranio.
Historia de la ciencia
El renacimiento de la teoría de la evolución.
Historia de la ciencia
Su visión transdisciplinar iluminó la química y la biología molecular con las ideas de la mecánica cuántica.
Historia de la ciencia
Cuando se arruinaron las esperanzas de hacer de la matemática una disciplina segura y reducible a pilares básicos.