Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Historia de la medicina
El conocimiento del cuerpo humano en estado sano se adquiere por la observación del cadáver. La recuperación durante la Edad Media latina de los estudios anatómicos sienta las bases para su desarrollo posterior en el siglo XVI.
Historia de la medicina
De la confluencia entre el saber clásico, la experiencia monacal y el trabajo de los médicos árabes nacen los remedios medicinales, simples y compuestos, de la Edad Media.
Historia de la ciencia
En los escritos de este naturalista medieval, que abarcaba el saber de su tiempo, emerge una ciencia orientada hacia la experiencia.
Historia de la ciencia
Durante el florecimiento de la ciencia en el Oriente medieval, al-Biruni alcanzó unos conocimientos que precedieron en siglos a los desarrollados en Occidente.
Historia
En la Edad Media, la cocina es un arte. Las especias llegadas de Oriente acompañan tanto a potajes como a platos de aves y a postres. La dietética se convierte en una preocupación para los médicos, que consideran a los alimentos no sólo como un medio para tratar ciertas enfermedades, sino también para prevenirlas.
Astronomía
Mientras la astronomía se marchitaba en la Europa medieval, florecía en el Islam. Los astrónomos del Renacimiento aprendieron en los textos de los sabios musulmanes, los cuales habían conservado y transformado la ciencia griega.
Astronomía
Uno de los astrónomos más famosos de Oriente en el siglo XV, este soberano hizo construir en Samarcanda un gran observatorio astronómico y realizó una competente investigación del firmamento.
Historia de la astronomía
El núcleo del Zidj de Ulugh Beg ("Tablas de Ulugh Beg") es un catálogo con 1018 estrellas, sus brillos y posiciones.
Astronomía
En el siglo XIV se construyó el primer mecanismo de relojería que representó los movimientos de los planetas tal como los explicaba la doctrina de Ptolomeo. El manuscrito de su inventor ha permitido su reconstrucción.
Arquitectura
Los constructores góticos utilizaron las propias catedrales como modelos, modificando los diseños a medida que surgían problemas estructurales. Un análisis de los arbotantes demuestra que la información se propagó rápidamente.
Historia
Los relojes astronómicos de la Edad Media y del Renacimiento son obras maestras de la técnica y del arte al servicio de la edificación, y del entretenimiento, humanos.
Historia de la metalurgia
El acero de Damasco ha mantenido oculto su secreto hasta el siglo XX. Sus magníficas propiedades se derivan de su alto contenido en carbono, de la baja temperatura de forja en caliente y de la operación de temple.