Gracias al proyecto DAISIE, se han cuantificado unas 10.000 especies exóticas en Europa (el único continente que cuenta con una base de datos completa y pública), de las cuales, más de un 10 por ciento ocasionan impactos ecológicos o económicos.
Anne TeyssEdre / Pour la Science
En Europa hay censadas más de 10.000 especies exóticas establecidas en espacios naturales o agrícolas; más de 1400 se encuentran en España. Gracias al proyecto europeo DAISIE ("Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe"), Europa es el único continente que posee una base de datos completa y pública sobre especies exóticas (http://www.europe-aliens.org); abarca 71países e islas y 9 áreas costeras e incluye las características biológicas y la distribución de 100 de las especies invasoras más representativas de los ecosistemas terrestres y acuáticos. Esta información viene acompañada de un registro de casi 2000expertos en el tema.
Gracias a esta base de datos, sabemos que en Europa la mayoría de las especies exóticas de los ecosistemas terrestres corresponden a plantas ornamentales e invertebrados introducidos accidentalmente, como el mosquito tigre (Aedes albopictus). Los mares y océanos albergan más de 1000 especies originarias de otros continentes. En el mar Mediterráneo existen 500 especies exóticas, muchas de ellas procedentes del mar Rojo y que han entrado a través del canal de Suez. En menos de 100 años, el número de plantas exóticas establecidas por año se ha duplicado, mientras que el de anfibios, reptiles y aves se ha triplicado. En la actualidad, unas 6 nuevas especies vegetales exóticas se establecen en territorio europeo cada año. Los modelos matemáticos que tienen en cuenta distintos escenarios futuros de cambios climáticos y de uso de suelo nos alertan de que las políticas económicas sostenibles no lograrán frenar el aumento de las invasiones, a menos que apliquen medidas enérgicas para tal fin.
Artículo incluido en
Se acusa a menudo a las invasiones biológicas de perjudicar a los ecosistemas. En realidad, suele ser la alteración de estos últimos, asociada a la actividad humana, lo que conlleva la expansión de ciertas especies, ya sean exóticas o autóctonas.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022