¿Cómo aprenden los bebés a reconocer las intenciones de otras personas y a actuar ellos mismos en orden a un fin?
Tobías está tumbado en su balancín mirando cómo Claudia, su mamá, se afana en las tareas domésticas. Mientras ella va echando, pieza a pieza, la ropa sucia a la lavadora, el bebé masculla alegremente por su cuenta y agita con viveza los brazos y las piernas. Claudia piensa entonces si acaso "entiende que yo cojo esta camiseta intencionadamente para meterla en el bombo de la lavadora. ¿Qué grado de control consciente podrá tener sobre sus propios movimientos?".
Pero no sólo les interesa a los padres observar el momento en que sus hijos comienzan a entender que los movimientos de las personas de su entorno no se suceden por pura casualidad, así como la edad en que ellos mismos empiezan a ejecutar las primeras acciones con un fin determinado. También los científicos se vienen ocupando, desde hace unos veinte años, de cuestiones relacionadas con este fenómeno, y ya han obtenido resultados sorprendentes sobre el desarrollo cognitivo de los niños en los primeros meses de su existencia.
Este artículo incluye
¿En razón de qué sabemos que una persona sonriente no quiere nada malo? ¿Por experiencia? La neurología avanza otra explicación: hay un tipo de células que refleja los pensamientos de nuestro interlocutor.
Octubre/Diciembre 2004
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso