Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Aunque todos creemos saber intuitivamente lo que es, definir con precisión la naturaleza del tiempo es una cuestión que ha ocupado a algunas de las mentes más brillantes de la humanidad. Este número monográfico aborda varias de las cuestiones relacionadas con el concepto físico de tiempo, como la diferencia entre pasado y futuro, la posibilidad de viajar en el tiempo, las sutilezas existentes en la manera de medirlo o su importancia en cosmología.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Física teórica
Todo parece indicar que el tiempo corre inexorablemente, del pasado inmutable hacia el incierto futuro, pasando por el presente tangible. Pero eso es mera ilusión.
Filosofía
El tiempo, que se les escapa a los físicos, ¿podrían ayudar a explicarlo los filósofos?
Física
Por mucho que el sentido común descarte excursiones de ese tipo, se encuentran avaladas por las leyes de la física.
Física
Las unidades de tiempo cubren desde los episodios más efímeros hasta duraciones interminables. Las descripciones que aquí ofrecemos tratan de dar idea de este vasto abanico cronológico.
Física
Nuestra concepción del tiempo depende de la manera en que lo midamos.
Física
Los relojes atómicos en su búsqueda de espacio se están reduciendo al tamaño de microchips, al tiempo que se acercan a los límites de precisión útil.
Cosmología
¿Cambian con el tiempo los números de los que depende el funcionamiento de la naturaleza?
Física de partículas
La teoría de cuerdas da a entender que la gran explosión no fue el origen del universo, sino sólo la evolución de un estado preexistente.
Cosmología
¿Será la inflación cósmica una manifestación de que nuestro universo se halla inmerso en una estructura mucho mayor?
Física del estado sólido
El tiempo deja su huella en los materiales que, como los seres vivos, envejecen. Unos se dejan llevar hacia un reposo equilibrado mientras que otros, los materiales biológicos, luchan por mantener su juventud.
Cosmología
La energía oscura, a la que se debe la actual expansión acelerada del universo, podría hacer que los agujeros de gusano, conexiones entre partes separadas del espaciotiempo, creciesen hasta abarcar el universo entero.