Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Descubre en este monográfico por qué algunas cuestiones que parecen extraídas de una obra de ciencia ficción son hoy objeto de estudio de una de las ramas más precisas la ciencia. ¿Qué argumentos llevan a algunos físicos a pensar en la existencia de universos paralelos? ¿Puede interpretarse nuestro universo como un holograma? ¿Qué ocurre con la información en los agujeros negros? Este número te guiará con claridad y rigor por estas y otras preguntas de la mano de expertos de la talla de Leonard Sussskind, Jacob Bekenstein o Juan Maldacena.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Física teórica
La teoría de cuerdas predice que el universo ocupa al azar un "valle" de entre una colección casi infinita de hondonadas en un inmenso paisaje de posibilidades.
Cosmología
No son una mera fantasía, sino una consecuencia directa de las observaciones cosmológicas.
Cosmología
Puede que la aceleración cósmica no la cause una energía oscura, sino un inexorable flujo de gravedad que escapa de nuestro mundo.
Física cuántica
¿Qué ocurre con la información contenida en la materia destruida por los agujeros negros? En su búsqueda de una respuesta, los físicos andan a tientas hacia una teoría cuántica de la gravedad.
Física
Los resultados teóricos relativos a la entropía de los agujeros negros llevan a concluir que el universo podría ser un inmenso holograma.
Física
La fuerza de gravedad y una de las dimensiones espaciales quizá procedan de las peculiares interacciones, entre partículas y campos, existentes en un espacio con menos dimensiones.
Física cuántica
Resultados recientes de la teoría de cuerdas sugieren los primeros modelos de la estructura cuántica del espacio y el tiempo matemáticamente consistentes.
Física teórica
Percibimos el espacio y el tiempo como si fueran continuos, pero si la teoría de la gravedad cuántica de bucles fuera correcta, estarían formados por elementos discretos.
Física cuántica
Se está buscando una partícula esquiva, que revelaría la presencia de un campo que impregna toda la realidad. Si encontráramos este campo de Higgs, conoceríamos mejor la naturaleza del universo.
Física de partículas
El Observatorio de Neutrinos de Sudbury ha despejado un enigma planteado hace 30 años al demostrar que los neutrinos provenientes del Sol cambian de clase en su camino hacia la Tierra.
Física de partículas
La materia oscura fría con constante cosmológica la limita mucho. Superkamiokande demostró que los sabores neutrínicos se mezclan. WMAP pone un límite a sus masas de 0,7 eV. El mecanismo del balancín (seesaw) explica esa pequeñez.