Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
De la mecánica clásica al principio de incertidumbre a través del día a díaLa historia de la física se encuentra repleta de grandes hallazgos que se han originado al intentar dar respuesta a preguntas aparentemente simples sobre todo tipo de fenómenos cotidianos. Una mirada curiosa a una pompa de jabón, un imán, un péndulo o un teléfono móvil puede suponer un magnífico acicate para descubrir la belleza de las leyes de la física y aprender a disfrutar con otros ojos de la magia del mundo que nos rodea.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Física recreativa
Bajo ciertas condiciones, una cadena alojada en el interior de un recipiente parece emerger espontáneamente de este. El curioso fenómeno obedece en última instancia a la ley de acción y reacción.
Aerodinámica
Ningún animal aprovecha la energía con tanta eficiencia como las personas cuando nos desplazamos... siempre y cuando lo hagamos sobre dos ruedas.
Biofísica
Física y evolución del refinado mecanismo que emplea nuestro cuerpo para impedir que las cosas se nos resbalen de las manos en ambientes húmedos.
física recreativa
Cómo construir sencillas estructuras de madera que almacenan energía elástica y que, al desestabilizarse, la liberan de forma explosiva.
Exploración espacial
Las trayectorias al planeta vecino han de minimizar el uso de combustible. Un análisis de las órbitas planetarias permite ver que esta oportunidad se presenta cada 26 meses.
BIOMECÁNICA
Para lograr una transferencia eficiente de energía, los artilleros de la Edad Media empleaban, sin saberlo, un péndulo doble. Hoy, futbolistas y golfistas hacen lo mismo.
Mecánica de fluidos
Cuando un guijarro plano golpea la superficie del agua formando un pequeño ángulo, esta actúa como un rampa que lo impulsa hacia arriba. ¿A qué se debe?
Clima
El hielo flotante se hunde menos en el agua salada que en la dulce. Como consecuencia, la fusión de los icebergs sí aumenta ligeramente el nivel del mar.
Mecánica clásica
El péndulo no solo transmite la regularidad de su movimiento al mecanismo de los relojes; en ciertos casos, también puede desencadenar el caos.
Física de fluidos
¿Es el vidrio un auténtico sólido? No, pero su elevada viscosidad evita que percibamos fluencia alguna, ni siquiera a lo largo de varios siglos.
mecánica de fluidos
Estas sorprendentes estructuras se forman muy a menudo. ¿Por qué son tan estables?
Física de fluidos
Si ve una burbuja de aire de buen tamaño elevarse en línea recta en el interior de agua, es probable que usted haya bebido otro líquido.
Tecnología médica
La pandemia de COVID-19 ha reavivado el interés por las mascarillas protectoras. ¿Cómo actúan estos dispositivos?
Dinámica de fluidos
Renovar el aire de las estancias cerradas se ha demostrado eficaz para limitar la propagación de la COVID-19. ¿Cuándo y durante cuánto tiempo debemos ventilar?
Aerodinámica
Los ciclistas que avanzan en grupo o en fila india se cansan mucho menos que quienes corren solos. La razón se debe a la menor resistencia que opone el aire.
aeronáutica
Al modificar las condiciones del despegue, una temperatura inusualmente elevada puede perturbar el funcionamiento de un aeropuerto. El cambio climático aumentará el riesgo de que se produzcan tales situaciones.
Ciencia cotidiana
Los huevos de estas grandes aves son unas tres veces mayores que los de gallina. ¿Debe durar el triple su cocción?
Materiales
El maíz inflado se asemeja mucho al poliestireno expandido con el que se protegen los paquetes frágiles. Posee, además, la ventaja de ser comestible.
Termodinámica
Ya Aristóteles observó que, bajo ciertas condiciones, el agua caliente se congela antes que la fría. Más de 2300 años después, el fenómeno sigue sin aclararse.
Termodinámica
La evaporación del agua a través de un material poroso permite construir recipientes refrigeradores sencillos y eficaces.
Óptica
La vista no acaba en el horizonte geométrico. Gracias a la refracción atmosférica, los rayos de luz se curvan y nos permiten ver qué hay más lejos.
Acústica
Frotar el borde de una copa con un dedo húmedo hace que sus paredes vibren. El fenómeno produce notas muy puras que pueden aprovecharse con fines musicales.
Ciencia cotidiana
El familiar «ploc» de un grifo que gotea no se produce cuando la gota impacta contra la superficie del agua, sino debido a las vibraciones de las burbujas de aire que se forman bajo ella.
Acústica
¿Qué forma dar a los instrumentos de viento? La física y la música nos dicen que solo podemos elegir entre tubos cilíndricos y tubos cónicos.
Física de fluidos
La inestabilidad de una corriente de aire puede resultar muy útil: de ella depende la producción del sonido en órganos y flautas.
Óptica
Con ayuda del montaje adecuado, una pequeña bola de zafiro puede convertirse en un microscopio de excelentes prestaciones.
Óptica
Ya es posible efectuar observaciones microscópicas de calidad, y al alcance de todos los bolsillos, con un simple teléfono móvil.
Magnetismo
¿Por qué la limalla de hierro depositada sobre la superficie del agua no se alinea con el campo magnético?
Instrumentos musicales
Este popular instrumento debe su riqueza en matices sonoros al peculiar funcionamiento y disposición de sus pastillas.
Transporte
¿Se basará el transporte ferroviario del futuro en la levitación magnética lograda con electroimanes superconductores?
Óptica
¿Cómo distinguen los escáneres de los aeropuertos entre un líquido explosivo y un perfume?
Telecomunicaciones
Revertir la secuencia temporal de una onda permite focalizar señales en el espacio y en el tiempo. Esta técnica aumentaría el rendimiento de la telefonía móvil y reduciría el consumo de energía en la red.
Radiocomunicaciones
Las etiquetas de identificación por radiofrecuencia permiten detectar a distancia objetos y personas. Su funcionamiento puede entenderse a partir de las leyes del electromagnetismo clásico.
Física
Del chip a la Web, el desarrollo de las comunicaciones ultrarrápidas nos recuerda que poner nuestro reloj en hora es un problema... de relatividad.
Física
Podríamos atravesar las paredes y la materia se hundiría sobre sí misma, si los principios cuánticos no pusieran las cosas en orden.
Física
El principio de incertidumbre no es exclusivo de la mecánica cuántica. Se manifiesta en todos los fenómenos ondulatorios, desde la música hasta la emisión alfa de los núcleos radiactivos.