Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
La aparición del primer láser en 1960 marcó el inicio de una nueva era científica y técnica. Este monográfico ofrece un recorrido por los orígenes y el desarrollo de tan revolucionario invento, fruto de una intensa carrera por la innovación y el conocimiento.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
óptica
El primer láser operativo se construyó en 1960. Desde entonces, se han desarrollado una infinidad de láseres diferentes con miras a las más diversas aplicaciones. A pesar del enorme progreso técnico, los principios básicos de estos amplificadores de luz.
Física atómica
Durante casi un siglo, la luz emitida por los átomos más sencillos ha sido la principal base experimental de las teorías sobre la estructura de la materia. Con la ayuda de los láseres se continúa explorando el espectro del hidrógeno.
Ingeniería química
La interacción que se produce entre la radiación emitida por el láser y el material sobre el que actúa permite el estudio de las propiedades electrónicas, la formación de nuevos compuestos metaestables o la degradación del material.
Ingeniería óptica
Los láseres pueden utilizarse para atrapar y manipular partículas eléctricamente neutras, lo que a su vez permite enfriar vapores hasta cerca del cero absoluto, desarrollar relojes atómicos y estirar moléculas de ADN.
óptica
Enfocar luz con la potencia de mil grandes centrales hidráulicas sobre un punto del tamaño del núcleo de una célula acelera los electrones hasta la velocidad de la luz en un femtosegundo.
óptica
Gracias a un revolucionario tipo de luz láser, el peine de frecuencias ópticas, se construye una clase más precisa de relojes atómicos, entre muchas otras aplicaciones.
Ingeniería electrónica
Un memorable acuerdo entre empresas competidoras ha dado como resultado la creación de un nuevo disco digital versátil (DVD), compatible con los actuales. Los primeros llegarán al mercado este otoño.
Ingeniería electrónica
No es nada fácil conseguir que cristales semiconductores emitan luz láser de color azul. Pero la ampliación de la capacidad de almacenamiento de los discos ópticos bien merece el esfuerzo.
óptica
En el laboratorio se emplean ya láseres para atrapar células, una a una, o sus componentes. Con un haz para fijar y otro para cortar, los investigadores proceden a manipulaciones sutilísimas.
Física
Por fin se ha logrado que el silicio emita radiación láser. En pocos años, los ordenadores y otros dispositivos electrónicos manipularán no sólo electrones, sino también luz.
Ingeniería óptica
Láseres de fibra óptica de gran longitud pueden transmitir información óptica sin que sufra pérdidas en su interior.
Técnica
Estas fibras, de grueso capilar, constan de dos capas concéntricas de vidrio de sílice de gran pureza, el alma y la vaina, rodeadas de un revestimiento protector. Los impulsos luminosos de un láser o un fotodiodo se propagan por el alma.
Técnica
Combinan las técnicas de impresión de las fotocopiadoras con refinados fenómenos eléctricos y ópticos, todo ello junto a una notable precisión mecánica.
Técnica
Los hologramas graban una imagen óptica tridimensional sobre una película al registrar no sólo la intensidad de las ondas luminosas reflejadas por el objeto, sino también su fase. Se utiliza para ello una iluminación de láser.