Programas de ordenador que funcionan por evolución darwinista están creando inventos nuevos y útiles. Merecen patentarse.
bryan christie design
La evolución constituye un proceso creativo de inmensa potencia. Ha producido maravillas de complejidad inimaginable, sea la intrincada bioquímica de las células individuales o la elaborada estructura del cerebro humano. La evolución actúa con unos pocos procesos simples, a saber, la mutación, la recombinación sexual y la selección natural, procesos que itera durante muchas generaciones. En nuestros días, programas de ordenador sacan partido de versiones informáticas de estos mismos procesos para crear máquinas inteligentes. El procedimiento, denominado programación genética, ha permitido el diseño de programas informáticos y circuitos electrónicos capaces de realizar funciones específicas.
La programación genética ha reproducido 15 inventos electrónicos patentados con anterioridad, entre ellos varios que fueron calificados de fundamentales en sus respectivos campos cuando fueron dados a conocer. Seis de estos 15 inventos habían sido patentados por grandes instituciones de investigación con fecha posterior a enero de 2000, signo de que corresponden a las fronteras actuales de la investigación en dominios de importancia científica y práctica.
Abril 2003
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022