Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Un monográfico que repasa la obra de unas de las mentes más profundas del siglo pasado a través de las repercusiones que esta ha ejercido en ámbitos aparentemente tan dispares como la computación, la filosofía de las matemáticas, las teorías de la mente o la biología del desarrollo.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Matemáticas
Grandes pensadores del siglo XX han demostrado que la incompletitud y la aleatoriedad medran incluso en el mundo austero de la matemática.
Cómputo
En su fundamento lógico, todo ordenador digital incorpora en sí uno de estos dispositivos conceptuales ideados por el matemático inglés A. M. Turing. Las máquinas demarcan los límites de la computabilidad.
Lógica matemática
Las ideas sobre la complejidad y el azar que ya adelantó Gottfried W. Leibniz en 1686, combinadas con la moderna teoría de la información, entrañan que nunca podrá existir una "teoría de todo" para la matemática en su conjunto.
Historia
Este británico genial, célebre por la máquina, el test y la tesis que llevan su nombre, fue también precursor de las redes neuronales y de la "hipercomputación".
Cómputo
La manipulación de ADN orientada a la resolución de problemas matemáticos obliga a redefinir el término "computación"
Nanotecnología
El potencial computador de las moléculas biológicas da origen a máquinas diminutas que hablan el lenguaje de las células.
Biomatemática
Están surgiendo nuevas formas de investigar el cáncer que ilustran la utilidad del armamentario matemático para desentrañar los mecanismos biológicos, en toda su gama de escalas.
Computación
Programas de ordenador que funcionan por evolución darwinista están creando inventos nuevos y útiles. Merecen patentarse.
Neurociencia
¿Cómo saber que se ha construido un ordenador con capacidad de sentir y percibir? Haciéndole resolver un sencillo rompecabezas.
Filosofía
No. Los programas se limitan a manipular símbolos; la mente humana, en cambio, les atribuye significado.
Filosofía
Es inverosímil que la inteligencia artificial clásica alcance a producir máquinas conscientes; los sistemas que remedan al cerebro, tal vez sí.