Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Organizado en tres ámbitos («Dieta y evolución», «Cultura» y «Estructura social»), este monográfico ofrece una selección de artículos que arroja luz sobre varios aspectos clave del comportamiento de los primates: ¿Cómo influyó la dieta en su evolución? ¿Tienen los grandes simios consciencia de sí mismos y del mundo que les rodea? ¿Cuáles son las principales variaciones culturales de los chimpancés? ¿Cómo se comunican? ¿Cuáles son los mecanismos neurobiológicos del miedo en los monos? ¿En qué se basa la organización social de los bonobos?
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Zoología
Estos primates encierran la clave de aspectos importantes de nuestro pasado evolutivo. Pero muchas especies se han extinguido y están menguando, a un ritmo preocupante, los hábitats de las que quedan.
Paleoantropología
Los cambios operados en el régimen alimentario han constituido una fuerza motriz
de la evolución humana.
Etología
Muchas características de los primates modernos, y también de nuestra propia especie, arrancan del comportamiento alimentario de un antepasado remoto, que vivía en la bóveda de la selva tropical.
Zoología
Los grandes simios, sobre todo los chimpancés, exhiben comportamientos que se pueden calificar de "inteligentes". ¿Tienen, por tanto, una conciencia? ¿Una conciencia de sí mismos? ¿De los otros? ¿Del mundo que los rodea?
Zoología
Los parientes más próximos del hombre distan de nosotros mucho menos de lo que creíamos. Ciertos comportamientos de los chimpancés deben entenderse como hábitos sociales transmitidos de generación en generación.
Zoología
La capacidad de aprendizaje del lenguaje por parte de los chimpancés hace pensar en una continuidad entre los sistemas de comunicación del mono y del hombre.
Etología
El estudio de estos grandes simios muestra que algunos machos siguen una estrategia evolutiva inesperada e inquietante.
Etología
Los monos verdes de Africa oriental, aunque se comunican según pautas que recuerdan aspectos del habla humana, no parecen reconocer estados mentales en sus compañeros.
Neurobiología
Se empiezan a conocer los procesos neuroquímicos que originan diferentes tipos de miedo en el mono. De los resultados obtenidos podrían servirse los métodos para el tratamiento de la ansiedad en el hombre.
Etología
El comportamiento de un pariente cercano del hombre pone en tela de juicio las teorías sobre la supremacía masculina en la evolución de nuestra especie.
Etología
Raramente se han estudiado los chimpancés en libertad sin ofrecerles comida, práctica que distorsiona sus relaciones sociales. Un estudio de estos simios sin abastecerlos muestra que únicamente el hombre comparte su estructura social.
Sociología
Según un mito muy arraigado, la alta densidad de población engendraría violencia. Aunque pudiera ser ello cierto para los roedores, en el ámbito de los primates reina una pauta muy distinta.