En las puertas del nuevo milenio, una pregunta de las ciencias de la vida destaca sobre todas las demás: ¿de qué modo emerge de la actividad cerebral el conjunto de procesos que llamamos mente? Lejos de ser nueva, esta pregunta se ha formulado de una manera u otra a lo largo de los siglos. En realidad, se ha planteado abierta e insistentemente desde el momento en que alguien pudo hacerlo sin ser por ello quemado en una pira. La cuestión preocupa no sólo a los expertos (neurólogos, psicólogos y filósofos), sino también a cuantos se han interrogado sobre el origen de la mente, en particular de la mente consciente.
La cuestión de la consciencia ocupa ahora el centro del escenario porque la biología en general y la neurología en particular han experimentado un considerable desarrollo y han revelado una gran cantidad de secretos de la vida. Se ha aprendido más sobre el cerebro y la mente en la década de los noventa, la llamada década del cerebro, que durante toda la historia precedente de la psicología y la neurología. Elucidar las bases neurobiológicas de la mente consciente, una versión del problema clásico cuerpo-mente, se ha convertido en casi un desafío obligado.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022