Varios programas fomentan estilos de vida saludables para frenar la obesidad infantil y evitar que la epidemia se propague en la edad adulta.
proyecto estrategia naos de la agencia española de seguridad alimentaria y nutrición
La obesidad afecta a todos los países y a todas las edades. En 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró por ello el nuevo síndrome mundial, una epidemia global. En la actualidad, constituye la enfermedad crónica no transmisible y el desorden nutricional y metabólico más prevalente en el mundo.
La epidemia comienza su aparición cada vez a edades más tempranas, siendo crítico el período de dos a cinco años. La tasa de su incremento es mayor en niños que en adultos. El informe del Grupo de Trabajo Internacional contra la Obesidad (IOTF, de International Obesity Task Force) estima que, en Europa, uno de cada cinco niños sufre sobrepeso u obesidad.
Abril 2011
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Artículo incluido en
La ciencia ha ahondado en los procesos metabólicos que influyen en nuestro peso, pero la clave del éxito puede residir en otro lugar.
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
Nanopsicología
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno