Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Tras quince años de trabajos y ensayos, Antoine Lavoisier publicaba en 1789 el Traité elémentaire de chimique, obra fundacional de la química moderna y uno de los clásicos de todos los tiempos. Marco Beretta, experto en historia de la ciencia de la Universidad de Bolonia, propone en esta biografía un recorrido por la vida y el legado del científico que demolió la teoría del flogisto con su teoría del oxígeno sobre la combustión, aclaró la noción de elemento, propuso ecuaciones químicas para el equilibrio cuantitativo de masas e ideó un sistema de escritura y nomenclatura que en buena parte ha subsistido.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Historia de la química
Lavoisier ayudó, de forma indirecta, a la lenta incardinación de España en la ciencia moderna.
Historia de la química
Un interés precoz por la ciencia le impulsa al joven Lavoisier a ocuparse de las disciplinas más dispares y a reconocer el retraso de la química, vinculada todavía a métodos cualitativos del pasado.
Historia de la química
Con una actividad científica ecléctica y multiforme, Lavoisier logra entrar en la prestigiosa Academia de las Ciencias y comienza a criticar el concepto, de origen alquimista, de la transmutación.
Historia de la química
Inspirado por los descubrimientos de diversos científicos sobre la naturaleza de los gases, Lavoisier comprende que es necesario reformar el cuadro teórico tradicional, en una empresa cuyas proporciones se anuncian revolucionarias.
Historia de la química
La publicación de su primera obra permitió a Lavoisier entrar en contacto con estudiosos de Europa entera y contribuir a un descubrimiento fundamental sobre la naturaleza de los gases.
Historia de la química
Lavoisier participó activamente en la vida pública. Contribuyó a la reforma fiscal del ministro Turgot y aplicó sus conocimientos científicos a un perfeccionamiento de la producción de las pólvoras.
Historia de la química
Tras las investigaciones sobre la respiración animal, Lavoisier va precisando sin pausa la función del oxígeno, constituido en quicio fundamental de su nueva teoría química.
Historia de la química
En un ensayo excepcional realizado en público, Lavoisier demuestra la naturaleza compuesta del agua y lanza un ataque frontal contra la teoría del flogisto, que todavía defendían la mayoría de los químicos.
Historia de la química
Lavoisier avanza un paso fundamental al proponer un sistema de nomenclatura química que permite por vez primera organizar los resultados experimentales en una teoría general y coherente.
Historia de la química
Llamado a presidir diversas comisiones académicas sobre proyectos de reforma social, Lavoisier se esfuerza en aplicar su propia experiencia científica a la mejora de las condiciones en hospitales y cárceles.
Historia de la química
La resonancia de los nuevos progresos en el sector de la química pneumática inspiró «descubrimientos» fantasiosos a personajes singulares. El más célebre de tales casos fue Mesmer, con su fluido magnético.
Historia de la química
La actividad científica de Lavoisier culmina con la publicación del Traité élémentaire de chimie, obra fundamental que, a la luz de los descubrimientos sobre los gases, abre una nueva era para la química.
Historia de la química
Desde el momento de la proclamación de la República, los científicos tomaron parte activa en las reformas encaminadas a la modernización de la sociedad francesa, como la de los pesos y medidas o la del calendario.
Historia de la química
Pese a su adhesión entusiasta a los ideales revolucionarios, Lavoisier aparece ante los ojos de muchos jacobinos como una personalidad comprometida con el Antiguo Régimen: su aventura vital termina trágicamente en la guillotina.