Los experimentos radioquímicos han aclarado las filiaciones en las familias radiactivas naturales del uranio y el torio, permitiendo así establecer el concepto de isotopía.
Los descubrimientos de Henri Becquerel (radiactividad natural, 1896) y de Pierre y Marie Curie (polonio y radio, 1898) revolucionaron la mayoría de los dominios de la ciencia y, en especial, la química y la clasificación periódica de los elementos. La química de finales del siglo XIX era un vasto inventario "zoológico" de elementos, dispuestos de acuerdo con algunas propiedades inmediatas, observadas en la materia macroscópica. El estudio de la radiactividad natural y de los efectos de las radiaciones emitidas por las fuentes radiactivas permitió comprender la constitución de los átomos y de los elementos; proporcionó además una justificación de la clasificación periódica del químico ruso Mendeleiev. Y alumbró, además, una nueva disciplina, la radioquímica, que se ocupa del estudio de los elementos radiactivos.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022