Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
A través de una selección de artículos escritos por expertos de varios campos, este monográfico aborda la relación entre las capacidades cognitivas del ser humano y las propiedades globales del cerebro desde un punto de vista físico, biológico y evolutivo. El contenido se organiza alrededor de tres ejes: «Evolución», «Genes y entorno», y «Complejidad cerebral».
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Neurociencia
El primer paso para esclarecer cómo surgió la mente humana consiste en determinar las propiedades específicas de nuestros procesos mentales.
Desarrollo cognitivo
De entre todas las especies que han aparecido a lo largo de la evolución del género Homo, solo Homo sapiens ha conseguido perdurar hasta nuestros días. ¿A qué se debe nuestro éxito?
Antropología
Ciertos hallazgos polémicos señalan que las raíces de nuestra inteligencia son mucho más profundas en el tiempo de lo que se pensaba.
Paleoneurología
Las técnicas digitales, que permiten reconstruir el molde de la cavidad craneal de especies fósiles, arrojan nueva luz sobre la evolución anatómica de nuestro cerebro y su relación con los cambios cognitivos.
Paleogenética
La secuenciación del genoma humano avivó la esperanza de entender mejor el desarrollo cognitivo de nuestra especie. Hoy, sin embargo, las principales preguntas siguen aún sin respuesta.
Cognición
La detección en nuestros genes de factores que configuren la inteligencia está resultando más escurridiza de lo esperado.
Neurociencia
¿Cómo es posible que gemelos idénticos desarrollen personalidades distintas? En el interior de las neuronas, algunos genes se desplazan de un sitio a otro y alteran la función de estas.
Cognición
El aumento constante del cociente intelectual de la población refleja la manera en que nuestras mentes se adaptan al mundo que estamos creando.
Neurociencia
Puede que la evolución haya desarrollado nuestro cerebro hasta el límite permitido por las leyes de la física.
Debate
Dos esclarecidos neurocientíficos contrastan sus teorías sobre la actividad cerebral que subyace bajo la experiencia subjetiva.
Neurociencia
Las regiones del cerebro que persisten activas cuando la mente divaga distraída pueden encerrar la clave para comprender los trastornos neurológicos y la propia consciencia.
Neurociencia
Tras el ruido de millones de neuronas que se comunican entre sí puede esconderse la pista que nos lleve a entender la mente.
Neurociencia
La creación de una gran simulación digital del cerebro cambiaría nuestra manera de entender la neurociencia, la medicina y la informática.