Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
¿Qué propiedades hacen que un astro pueda ser considerado un planeta? ¿Por qué Plutón no se ajusta a esa definición? ¿Cómo son las montañas, los vientos y los mares de los distintos mundos que pueblan el sistema solar? ¿Qué nos dicen los espectaculares anillos de Saturno y sus insólitas lunas sobre la formación de los planetas gigantes? ¿Y qué sabemos de los planetas que orbitan en torno a estrellas lejanas? A la hora de crear mundos, la imaginación de la naturaleza no parece conocer límites. Descúbrelo en este monográfico.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Astronomía
La nueva definición oficial de "planeta", que descarta como tal a Plutón, aunque deja cabos sueltos recoge los principios científicos esenciales.
Astronomía
Considerada antaño la formación planetaria un proceso firmemente determinado hacia una conclusión prevista, se comprueba ahora su auténtico carácter caótico.
Astronomía
Gracias a la observación de estos mundos lejanos vamos conociendo mejor la formación y evolución de los sistemas planetarios.
Cosmología
¡Cuánto se empobrecería el universo si Saturno y los demás planetas gigantes no tuvieran anillos! Por fin se va sabiendo cómo los esculpe la gravedad.
Astrofísica
A pesar de la poca energía calorífica disponible, los planetas gigantes desarrollan intensos vientos, de hasta 1800 kilómetros por hora en Saturno. Su origen sigue siendo uno de los mayores retos para astrofísicos y meteorólogos.
Astronomía
Uno de los vehículos exploradores se encontró con un desierto antiguo; el otro, con un mundo antaño húmedo. La diversidad de Marte es digna de la terrestre.
Astronomía
Podría significar vida o podría apuntar a una actividad geológica insólita. Sea lo que fuere, la presencia de metano en las atmósferas de Marte y Titán es uno de los problemas por resolver más apasionantes del sistema solar.
Astronomía
Las observaciones recientes de vehículos robots y sondas espaciales indican que no sólo hubo agua líquida en Marte, sino que cubrió, además, zonas extensas de su superficie durante mil millones de años largos.
Planetas
Estas lunas, caracterizadas por sus órbitas elongadas, ladeadas, muchas veces vueltas sobre sí mismas, iluminan la formación de los planetas.
Cosmología
Las colisiones de asteroides durante los primeros momentos del sistema solar quizá constituyan la razón de que muchos de estos cuerpos rocosos alcanzaran temperaturas elevadas.
Cosmología
Las recientes misiones a la Luna han revelado que todavía hay mucho por aprender del vecino más cercano a la Tierra.