Si el modelo inflacionario falla, ¿cuál es el plan alternativo de la cosmología?
A pesar de que la teoría de la inflación cósmica ha adquirido un aura de invencibilidad, otros modelos alternativos atraen cierto interés entre los cosmólogos. La teoría del estado estacionario, que hasta los años sesenta se reputaba la principal alternativa a la gran explosión, se ha mantenido en un restringido grupo de defensores. La teoría pre-gran explosión, una reformulación de la inflación que ha sido auspiciada por la teoría de cuerdas, ronda por algunas cabezas. Pero la alternativa más prometedora y provocativa quizá sea la teoría de la velocidad variante de la luz (VSL, de varying-speed-of light theory), que mis colegas y yo hemos desarrollado durante años. Cuando menos, estos modelos discrepantes añaden color y variedad a la cosmología. Expresan también una duda inquietante: ¿puede el entusiasmo generado por la teoría de la inflación y sus consecuencias ocultar un error monstruoso?
Las teorías cosmológicas dominantes, incluida la de la inflación, parten de un supuesto crucial: la velocidad de la luz y otros parámetros físicos fundamentales han mantenido siempre los mismos valores. (Por eso se les llama constantes.) Punto de arranque que ha forzado a los cosmólogos a adoptar la inflación con todas sus implicaciones fantásticas. Cierto es que los experimentos muestran que las "constantes" no envejecen de una forma drástica. Pero también es verdad que los investigadores han sometido a prueba sus valores sólo en lo que respecta a los últimos miles de millones de años. Postular su constancia sobre la edad entera del universo implica una extrapolación descomunal. ¿Pueden cambiar las constantes con el tiempo en un universo de gran explosión, como lo hacen la temperatura y la densidad?
Marzo 2001
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?