La manipulación genética es la única técnica que ha conseguido aumentar el contenido en hierro y zinc en la raíz.
CORTESÍA DE SHANTHA J. R. PIERIS
La ingeniería genética, adoptada hoy ampliamente en la agricultura de EE.UU., empieza a dar resultados en la yuca. Sin embargo, la disponibilidad inmediata de las variedades transgénicas es poco probable y algunos temen que la financiación de la investigación deje de lado los métodos más baratos de fitomejoramiento clásico.
Los principales avances en la investigación biotecnológica de la yuca proceden de la colaboración internacional BioCassava Plus. Ese grupo ha desarrollado nuevos tipos de yuca con mayores contenidos de zinc, hierro, proteínas, betacaroteno (fuente de vitaminaA) y vitamina E utilizando genes de otros organismos, entre ellos, algas, bacterias y otras plantas.
Julio 2010
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Artículo incluido en
La tercera fuente de calorías mundial tiene el potencial de convertirse en un cultivo más productivo y nutritivo. Aliviaría la desnutrición en varios países en vías de desarrollo.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022