Insectos taladradores, hongos, fuertes vientos y asfixia bajo el agua constituyen los principales problemas que afectan al cultivo del arroz en España.
Equinox graphics Photo Researchers, Inc.
España es el segundo país europeo productor de arroz después de Italia (con una superficie cultivada de casi 120.000 hectáreas y unas 900 mil toneladas producidas en 2009). En nuestro país el arroz se cultiva exclusivamente en régimen de regadío, en zonas húmedas de Sevilla, Tarragona y Valencia (márgenes de los ríos Guadalquivir, Ebro y Júcar, respectivamente) y del interior (Extremadura y pequeñas extensiones en Huesca, Murcia, Navarra y Zaragoza). Se cultivan variedades tanto de la subespecie japonica, de grano corto (arroz destinado sobre todo a consumo interno), como de la subespecie indica, de grano largo o semilargo (en su mayor parte para exportación).
Dentro de los problemas fitosanitarios que afectan al cultivo del arroz en España cabe destacar, por un lado, la plaga del taladrador del arroz (Chilo simplex o supressalis, Walk), un lepidóptero cuyas larvas perforan los tallos y penetran en ellos, destruyéndolos.
Octubre 2010
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Artículo incluido en
Mediante el cruzamiento y la selección asistida por marcadores moleculares se obtienen variedades de arroz tolerantes a la sequía, la salinidad o la inmersión.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
La medicina cuántica no existe
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?