Investigadores de Sudáfrica desarrollan variedades de maíz adaptadas a las condiciones locales.
CORTESÍA DE JENNIFER THOMSON
Jennifer Thomson, de la Universidad de Ciudad del Cabo, defi ende con fi rmeza los cultivos transgénicos por su potencial en la mitigación del hambre y la pobreza en Africa. Además de liderar un grupo que desarrolla variedades de maíz transgénico adaptado a las condiciones africanas, ha contribuido a la elaboración de normativas sobre organismos transgénicos; preside la Fundación para la Tecnología Agraria en Africa (AATF, por sus siglas en inglés).
El grupo de Thomson ha dedicado 12 años a la obtención de maíz resistente al virus del estriado del maíz, endémico en el Africa oriental. Diseñaron en el laboratorio líneas de maíz resistente; los ensayaron luego, con éxito, en invernadero. Las líneas de laboratorio son más fáciles de modifi car genéticamente que las plantas normales, pero sus otras características las incapacitan para la agricultura. Por ello han otorgado la licencia de la técnica de resistencia al virus a Pannar Seed International, en KwaZulu-Natal, que trabaja en la comercialización del producto. Esta compañía ha transferido la resistencia a líneas comercialmente viables, con resultados excelentes.
Thomson se propone también obtener un maíz tolerante a la sequía mediante genes de la planta de la resurrección (Xerophyta viscosa), que se recupera tras sufrir un 95 por ciento de deshidratación. Esa investigación a largo plazo se encuentra en fase inicial. No han determinado todavía qué genes deben
Noviembre 2007
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Artículo incluido en
Una nueva revolución verde basada en cultivos modificados genéticamente podría reducir la pobreza y el hambre, pero sólo con el apoyo de las instituciones implicadas.
Lo más comentado
Diccionario de física cuántica: entrelazamiento
Sinopsis del siglo XXI
¿Nos controla el inconsciente?
Artículos top 12 publicados en el año 2022