Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Las misiones interplanetarias de los últimos decenios no solo han revelado una infinidad de detalles particulares sobre nuestros mundos vecinos, de Mercurio a Plutón, sino que han ayudado a forjar una primera imagen del sistema solar en su conjunto, su estructura e historia de formación. Ello ha resultado clave para comenzar a entender la infinidad de sistemas planetarios que pueblan nuestra galaxia. Este monográfico te ofrece un viaje único que, tras recorrer los planetas interiores, los gigantes gaseosos y el cinturón de Kuiper, culmina con uno de los hitos científicos más cautivadores de todos los tiempos: el hallazgo de los primeros exoplanetas.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Astronomía
Nueve planetas, sesenta y tres lunas y una miríada de asteroides y de cometas son los componentes de nuestro sistema solar.
Observación espacial
Los sensores desplegados en el espacio van a revolucionar la comprensión científica del cosmos.
Astronomía
Pese a ser uno de los vecinos que la Tierra tiene más cerca, ese mundo extraño persiste en muy buena medida desconocido.
Astronomía
Durante catorce años, los ingenios que componían esta misión espacial escudriñaron la atmósfera, las nubes y el espacio circundante del planeta. Los resultados aclaran la singular historia evolutiva de Venus.
Astronomía
El vehículo Pathfinder recorrió por vez primera la superficie de Marte. Según los datos que obtuvo in situ, puede que hace tiempo hubiese vida en el planeta rojo.
Ingeniería aeroespacial
Desde su órbita alrededor de Júpiter, la nave espacial Galileo observa el planeta y sus satélites naturales, al tiempo que da cuenta de un mundo desconocido.
Astronomía
Un nuevo modelo de la dinámica de las partículas que forman el anillo de Júpiter, descubierto por los Voyager, proporciona una explicación más satisfactoria de su posible origen.
Astronomía
En septiembre del año pasado, astrónomos aficionados descubrieron la Gran Mancha Blanca, una violenta y descomunal tormenta en Saturno. La observación del fenómeno continúa.
Astronomía
El gigantesco planeta verde-azulado, que el Voyager 2 visitó el pasado año, tiene un polo dirigido hacia el Sol. Su campo magnético está inclinado, su atmósfera es densa y gélida y sus vientos se asemejan a los de la Tierra.
Astronomía
Refinadas técnicas de observación y de cálculo astronómicos y gran cantidad de ingenio en los recursos aplicados permitieron mejorar la resolución espacial de las imágenes disponibles de Júpiter y determinar la región de entrada de la sonda Galileo.
Astronomía
El Voyager 2 ha encontrado un mundo tormentoso y una luna helada moldeada por el vulcanismo.
Astronomía
El noveno planeta tiene una enorme luna, una superficie cubierta de metano congelado y una tenue atmósfera que puede caer periódicamente en forma de nieve. ¿Nos hallamos ante una reliquia de la formación del sistema solar?
Astronomía
El sistema solar exterior no termina bruscamente en la órbita de Plutón, sino que se prolonga en un extenso cinturón de pequeños cuerpos.
Astronomía
La grandiosidad de una noche cuajada de estrellas nos lleva a preguntarnos sobre las infinitas posibilidades del cosmos.
Ingeniería planetaria
Para formar planetas gigantes habría que crear embriones por agregación de planetesimales. Estos, formados de materiales diversos, se agruparían para formar núcleos que absorberían gases de la nebulosa, transformándose en planetas gaseosos.