Reproducción de una técnica que se remonta al Paleolítico.
Formación de la brasa en el hongo yesquero. Después se introduce ésta entre vegetales fibrosos. [Toni Palomo]
Con el dominio del fuego se inicia, en la mitología griega, la independencia del hombre, el origen de las artes y las ciencias. Más allá de esta o de cualquier otra visión antropológica, el fuego la manifestación luminosa y calórica asociada a la combustión o, con mayor precisión, a una oxidación tan exotérmica, que se retroalimenta.
El registro arqueológico aporta pruebas del uso del fuego en la remota prehistoria. Aunque se han encontrado hogares datados en más de 400.000 años, las primeras pruebas de obtención intencionada aparecen hace unos 20.000 años. En excavaciones del Paleolítico superior se han encontrado testimonios de encendedores: constan de un fragmento de algún sulfuro de hierro natural, como la pirita ("pyros", fuego en griego), asociado a un fragmento de sílex. En un comienzo, el fuego facilitaba la alimentación, el abrigo y la protección. Más tarde permitió transformar la materia para obtener nuevos recursos artificiales.
Noviembre 2006
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
¿Tiene futuro un planeta abarrotado de habitantes?
Nanopsicología
El sonido de las bacterias sobre tambores de grafeno