Mediante moldes de caucho de silicona se obtienen copias idénticas al original.
Una de las etapas intermedias de la realización de un molde: extracción de la plastilina, fijación de los vástagos para las coladas y aplicación de vaselina sobre la silicona. [Marc Boada Ferrer]
En numerosas ocasiones he comprobado que cuando los visitantes de un museo se enteran de que la pieza que observan es una réplica o un molde, experimentan una decepción. Por interesante o exacta que sea, no constituye la realidad genuina. Al científico, en cambio, le tranquiliza saber que se trata de una reproducción fidedigna.
Por moldeo pueden obtenerse todo tipo de formas. Y en cuantía abundante, lo que facilita la construcción de mecanismos integrados por componentes iguales. Uno de los campos que más se beneficia de las técnicas de copiado es la paleontología. En esta colaboración nos ocuparemos de ejemplificar las técnicas que acompañan al objeto original, desde la extracción del fósil de su matriz hasta la reproducción del espécimen. Usaremos materiales de fácil localización, que no siempre coincidirán con los que se utilizan en un laboratorio de paleontología.
Mayo 2009
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
Lo más comentado
Un artículo dice
¿Qué es la vida?
La tercera convergencia tecnológica, un viaje hacia atrás en el tiempo
No, la física cuántica no dice eso