Cargando la vista previa...
Esto podría tardar un poco
Autismo, depresión, dislexia y esquizofrenia. Son algunos de los trastornos mentales que se analizan en este número monográfico desde la neurociencia y la psicología. También examina la posible relación entre la cultura y las psicopatologías.
Revista digital en PDF
Revista en papel
Suscripción
¿Eres suscriptor?
Psicobiología
Psicología clínica
Aunque la escritura en espejo y otros problemas similares se atribuyen frecuentemente a defectos en la percepción visual, lo cierto es que la dislexia constituye una deficiencia lingüística completa.
Psicología
Neuromedicina
Se originan por deficiencias metabólicas congénitas, alteraciones vasculares, infecciones, tumores y traumas. La frontera en el estudio de la enfermedad mental viene marcada por la relación entre factores hereditarios y ambientales.
Psiquiatría
La esquizofrenia y la enfermedad maniacodepresiva están configuradas por la herencia y marcadas por cambios estructurales y bioquímicos del cerebro. Los genes que predisponen a ellos permanecen sumidos en la oscuridad.
Psicología clínica
Un nuevo modelo de este trastorno concede a las limitaciones sufridas en el procesamiento del lenguaje una importancia primordial. Explica, asimismo, por qué a algunos les cuesta tanto aprender a leer.
Psiquiatría
Algunos trastornos de la conducta identificados durante los últimos diez años se caracterizan por alteraciones del apetito y del comportamiento. Uno de los más conocidos es el trastorno afectivo estacional o TAE.
Medicina
Cada año, causa la demencia y una muerte lenta en centenares de miles de personas. Nadie conoce su origen o cómo detener su curso. Los investigadores centran su atención en seis modelos de la enfermedad.
Neurología
Los autistas padecen una alteración biológica. Aunque incurables, es mucho lo que puede hacerse para que lleven una vida más adaptada.
Psicología clínica