En más de una ocasión hemos hablado de impartir clases vía Twitter, los famosos cursos #microMOOC. El término hace referencia a que se imparten a través de la plataforma de microblogging Twitter en micro mensajes de 140 caracteres (o 280 si @TwitterEspaña lo permite), y que constituyen un curso online masivo en abierto (MOOC: Massive Online Open Course).
Una de las formas más innovadora de divulgar y difundir ciencia
Consisten en lanzar aproximadamente un tuit por minuto, a una hora y día concretos, durante una media hora aproximadamente, con mensajes relacionados con la ciencia. Los 30-40 tuits seguidos forman un mensaje coherente, donde las imágenes, enlaces y vídeos ayudan a impartir toda una clase de ciencia vía esta red social. Luego esas "clases" quedan recogidas en una dirección en el portal Storify, de forma que incluso aquellos que no han podido seguir la clase online puedan acceder a los contenidos.
Ahora esta iniciativa vuelve de la mano de los mejores expertos en Ciencia (C) y Alimentación (A), con el acrónimo o etiqueta #microMOOCCA.
A partir del próximo día 3 de octubre, cada martes a las 22:00 hora peninsular desde la cuenta de Twitter @gram_positivo se emitirá un nuevo curso sobre ciencia de los alimentos.
Solo tienes que engancharte a Twitter y seguir la etiqueta #microMOOCCA
#microMOOCCA el "spin-off" de #microMOOC
Esta vez contamos con los mejores, un panel de expertos excepcional (con la excepción del que escribe):
Tema 1 (3 de octubre): Alimentos transgénicos, por J. M. Mulet (@jmmulet)
Tema 2 (10 de octubre): Microbiología de los alimentos, por Ignacio López-Goñi (@microbioblog)
Tema 3 (17 de octubre): Seguridad alimentaria en casa, por Miguel Ángel Lurueña (@gominolasdpetro)
Tema 4 (24 de octubre): Etiquetado de los alimentos, por Aitor Sánchez (@midietacojea)
Tema 5 (31 de octubre): Alimentos funcionales: pasado, presente y futuro, por J. M. López Nicolás (@ScientiaJMLN)
Tema 6 (7 de noviembre): Gestión de riesgos en la industria alimentaria, por Florenci Cutrina (@fcutrina)
Tema 7 (14 de noviembre): Aditivos alimentarios, por Deborah García Bello (@deborahciencia)
Tema 8 (21 de noviembre): Bebidas alcohólicas y salud: si, no o a medias, por Juan Revenga (@juan_revenga)
Sigue #microMOOCCA
no te puedes perder esta nueva cita con la ciencia en Twitter
Microbios: virus, bacterias, levaduras, protozoos,... todo un asombroso mundo invisible que influye en nuestra vida, nuestra salud y la del planeta.
Últimas entradas
Lo más comentado
Un artículo dice
La numerología pitagórica, los quarks y el nanocosmos
La muy aburrida coherencia de la física cuántica
No, la física cuántica no dice eso
¿Qué es la vida?