Lo más leido en SciLogs
- 11/02/2019
Emmy Noether, una pionera matemática
11/02/2019El alfabeto de la tabla periódica
03/11/2018Los escape rooms invaden las aulas
29/10/2018- 07/02/2019
Lo más comentado en SciLogs
Complejidad, incertidumbre y prospectiva
11/01/2019 14 comentariosNanotecnología y crecimiento: pensar, crear e innovar.
24/01/2019 10 comentarios¿Cuándo hay que cambiar el aceite de la freidora?
29/06/2014 30 comentariosLa complejidad, asesina silenciosa del crecimiento
01/01/2019 9 comentariosInteligencia artificial o humana en un cerebro artificial
03/11/2018 14 comentarios
Actualidad científica
- 18/02/2019 - Sociología de la ciencia
La influencia del prestigio en la difusión de las ideas
Un modelo inspirado en el contagio de enfermedades infecciosas muestra que las ideas que se originan en instituciones prestigiosas llegan más lejos que otras igualmente buenas pero que nacen en centros más modestos.
- 17/02/2019 - Planetas
¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
El agua en estado líquido que parece haber bajo el Polo Sur de Marte debe de provenir de la fusión de hielo calentado por una fuente de calor subterránea: una cámara magmática, seguramente.
- 15/02/2019 - Emociones
La búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
Un estudio identifica varios genes asociados a las conductas temerarias.
- 14/02/2019 - Amor
Más allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
Identifican variantes en los genes de dos hormonas que favorecerían la actividad neuronal de ciertas zonas del cerebro, en respuesta a las emociones de nuestro cónyuge. Ello constituiría el origen genético y neurológico del altruismo en una relación romántica.
- 13/02/2019 - Planetas
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
Cuesta explicar la forma (como un hombre de nieve, pero chafado) que el objeto del cinturón de Kuiper Última Tule tiene según las últimas imágenes de la sonda New Horizons.
Últimas entradas
- 16/02/2019 - A veces oímos que los investigadores presentan un "póster" o una "comunicación" a un "congreso". ¿Qué significa todo eso y para qué sirve?
- 14/02/2019 - Reconocimiento del Institute for Electrical and Electronics Engineering (IEEE) a Salvá y Campillo por su descubrimiento del telégrafo eléctrico.
- 11/02/2019 - Después de tanto tiempo confiando ciegamente en el cerebro, casi nos ofende pensar que tal vez no trabaje solo. Pero hay que considerar, por lo menos, esta posibilidad.
- 11/02/2019 - En el tercer año que se celebra el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia quiero dedicar este post a la gran matemática alemana Emmy Noether, cuando se celebra algo más de un siglo del conocido como teorema de Noether, una profunda contribución al conocimiento que impactó al desarrollo de la física teórica del siglo pasado.
- 08/02/2019 - Se denomina nativos digitales a los chicos y los jóvenes nacidos a partir de los años 80 quienes vivieron buena parte de sus vidas rodeados de computadoras y otras tecnologías digitales capaces de contribuir a desarrollar su capacidad de pensar y procesar la información de una manera diferente a como lo hacían sus padres y abuelos. Si bien es razonable que los adultos mayores sigan siendo el ...
- 02/02/2019 - El profesor Alonso Peña es conocido por el gran público por su importante labor divulgativa en el ámbito de la Neurociencia. Pero este Catedrático de la Universidad de Salamanca, junto a otros investigadores punteros del INCyL (Instituto de Neurociencias de Castilla y León) y del IBSAL (Institute of Biomedical Research of Salamanca), ha realizado sólidas aportaciones a la Neurorreparación-aquella ...
- 30/01/2019 - Uno de los temas recurrentes de este blog es el de los modelos matemáticos y su comparación con los fenómenos que intentan describir. Siguiendo la navaja de Ockham, se suele considerar que el modelo con menos parámetros libres, al ser más simple, es el que seguramente sea más correcto. En este post, con el que intento retomar este blog después de un año de silencio, traigo un ejemplo recientemente ...
- 29/01/2019 - La ONU ha declarado 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica, coincidiendo con el 150 anivesario de la publicación de la clasificación de los elementos químicos propuesta por Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1834-1907). En este marco tendrán lugar numerosas actividades a nivel internacional. Una de estas actividades tuvo lugar el pasado 28 de enero en Barcelona. En la conferencia Qui ...
- 22/01/2019 - Que no es lo mismo que estar en dos sitios a la vez, como demuestran las desigualdades de Bell.
- 22/01/2019 - Hubo un tiempo en el que las pinturas rupestres se interpretaron a través de la lente del "arte": una postura interpretativa que situaba a algunos pueblos del paleolítico en la categoría de "artistas" que pintaban por placer. Debido a que este enfoque era tan subjetivo, estaba sujeto a todo tipo de interpretaciones y opiniones acerca de la naturaleza del arte paleolítico.
- 18/01/2019 - Los eclipses de Luna son los fenómenos astronómicos más democraticos que vemos desde nuestro planeta. A diferencia de los exclusivos (o excluyentes) eclipses de Sol, las impredecibles lluvias de estrellas o los excasos pasos cometarios, un eclipse de luna puede ser visto por miles de millones de personas con el instrumento astronómico más barato: el ojo desnudo. Su extrema facilidad y relativa ...
- 15/01/2019 - Las mayores epidemias no solo afectan a paises en desarrollo
- 28/12/2018 - La historia de los bifenilos policlorados es semejante a la de otros tóxicos del siglo XX. De modo similar al amianto o a los compuestos de plomo, los productores de organoclorados consiguieron expandir de forma espectacular su producción durante la segunda mitad del siglo XX. Esta expansión se produjo a pesar de la creciente cantidad de datos científicos acerca de su peligrosidad. Muchos datos ...
- 12/12/2018 - Este cometa periódico estará bien situado desde nuestras latitudes, surcando las constelaciones de Tauro y Auriga, aunque algo atenuado por la Luna Llena durante las navidades
- 07/12/2018 - Hoy tenemos un post invitado de nuestro compañero y amigo Pablo García Palacios, del Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica, de la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid). Pablo es especialista en las interacciones entre plantas y los microorganismos y procesos que ocurren en el suelo, y hace unos años dio un nuevo enfoque a sus investigaciones para aplicarlas ...
- 26/11/2018 - COSMOLOGÍA: Big Bang La Nada, aburrida de estar sola sin todo el tiempo del mundo, se rascó la cabeza (aunque evidencias más recientes apuntan a que fue la nalga derecha) y le salió un sarpullido en forma de singularidad. HISTORIA: Imperio El inconveniente de tener un gran martillo es que todos los problemas se convierten en clavos. Anarquía La anarquía cuando todo ...
- 23/11/2018 - Pido prestado este título a Pere Quart-Joan Oliver, que escribió una obra de teatro corta con un título similar, pero donde no salía Feynman, desde luego. A lo largo de 2018 hemos conmemorado los cien años de su nacimiento, y aquí rememoraremos un momento histórico de su vida, en una narración inventada pero plausible.
- 13/11/2018 - Capítulo I - Hotel Hilbert, dígame. - Buenos días, ¿es el hotel infinito? - Sí señor, habitaciones desde el uno hasta el infinito. ¿En qué le puedo ayudar? - Buenos días. Soy Juan Cántor, de la agencia de viajes Fog. Me han dicho mis compañeros que les llame porque sólo ustedes pueden ayudarme. Resulta que tengo un cliente que necesita una habitación para el fin de semana que viene, ...
- 11/11/2018 - Los nanoordenadores abren grandes posibilidades a la ciencia experimental de bajo presupuesto. Su empleo permite la implementación de una potente técnica con un presupuesto muy reducido.
- 29/10/2018 - En 1993 el gobierno de Beijing prohibió la comercialización de huesos de tigre y cuernos de rinoceronte, así como de productos elaborados a partir de estos. Este año, se publicó una noticia informando que el gobierno Chino legalizó el uso de productos elaborados a partir de tigres y rinocerontes en peligro de extinción para su uso "médico", amenazando los esfuerzos realizados a nivel mundial ...
- 29/10/2018 - El aprendizaje basado en juegos aprovecha los elementos de los juegos para crear un entorno de aprendizaje virtual divertido, motivador e interactivo que promueve el aprendizaje experiencial situado.
- 19/10/2018 - Treinta años después de mi primera experiencia con unos de los seres vivos más antiguos, diversos y fascinantes del planeta, vuelvo a ellos para intentar descifrar el mensaje que nos están enviando. Una historia sobre medusas, el cambio climático y la salud de nuestros mares.
- 15/10/2018 - En este post repasaremos estudios destacados de neuroimagen funcional y estructural que han permitido ampliar nuestro conocimiento de las bases neurales del canto.
- 09/10/2018 - Cuando los cerebros emocional y racional quedan desconectados, anatómicamente o funcionalmente, los instintos y la emoción dirigen el comportamiento. La razón, casi ni aparece, pues uno de sus inconvenientes, su talón de Aquiles, es que necesita tiempo para imponerse y las circunstancias extremas no suelen otorgarlo.
- 18/07/2018 - Los modelos computacionales del funcionamiento del cerebro nos están ayudando a entender mucho mejor la relación entre estructura, fisiología y función. Existen varios tipos de modelos y aquí se enfatizan los que tratan de explicar las funciones cerebrales más generales con el mínimo de recursos computacionales.
- 21/06/2018 - Una cuerda elástica. Un puente alto. Altísimo. Y un corazón que late con fuerza. Uno, dos y tres. Hay que saltar pero las piernas no obedecen... ¿y si la cuerda se rompe? El monitor mira aburrido a su cliente. Suspira y decide ayudar al indeciso. Un empujoncito. Y un insulto se pierde en el vacío mientras la gravedad hace el resto del trabajo.
- 05/06/2018 - En "Sabias, la cara oculta de la ciencia", Adela Muñoz Páez repasa la historia de brillantes astrónomas, matemáticas, físicas, geómatras... que durante siglos se vieron relegadas a un segundo plano. Desde Enheduanna hasta las investigadores que batallaron en el siglo XX para recibir un trato justo, el libro ofrece un recorrido por grandes personajes, como Émilie de Châtelet, el ingenio que ...
- 20/03/2018 - «Los chimpancés sienten dolor». Seguramente es una obviedad para muchos de nosotros. No obstante, la reputada revista Scientific American publicó esta afirmación en una reciente editorial en la que también aseguraba que «desde nuestro punto de vista, ha llegado el momento para que finalicen los experimentos biomédicos con grandes simios».
- 13/03/2018 - Uno de los retos a los que se enfrentan los desarrolladores de aplicaciones e intervenciones online, sea a través de aplicaciones móviles o hasta de robots, es que las personas "cambien su actitud, conducta, o ambos". Este reto, bien conocido por los psicólogos adquiere ahora una nueva dimensión cuando se incorpora a las intervenciones online. La persuasión, que no manipulación, tecnológica ...
- 04/03/2018 - Algunas de las ideas de la psicología positiva moderna hunden sus raíces en la filosofía de Aristóteles. En concreto, las "fortalezas del carácter", que se han encontrado asociadas a la felicidad o la satisfacción vital, guardan paralelismos con la ética de las virtudes aristotélicas. Son rasgos que pueden ayudar a orientar el comportamiento en una forma positiva. Pero en la práctica, muchas ...
- 27/02/2018 - Quien diga que la geología es una ciencia aburrida o "estática" está en un grave error. Pensemos en la vulcanología o en los fenómenos hidrotermales. A veces estos nos proporcionan espectáculos épicos como el del géiser que acompaña este texto.
- 06/02/2018 - Un libro reciente (Lost Connections: Uncovering the Real Causes of Depression – and the Unexpected Solutions) asegura que su autor ha descubierto –a su juicio- la única causa verdadera de la depresión y su tratamiento. Veamos si es cierto.
- 18/01/2018 - La humanidad ha alterado el mar hasta extremos difíciles de imaginar. No sólo hemos modificado la abundancia de las especies, transformado la composición de las comunidades y variado la extensión de los ecosistemas. También hemos cambiado la dieta de numerosas especies, bien al reducir la abundancia de sus presas naturales, bien al ofrecerles acceso a nuevas fuentes de alimento.
- 16/11/2017 - Más de 30.000 científicos/as de 80 países asistieron este año al gran encuentro internacional de Neurociencias en Washington D.C., donde se presentó la más diversa selección de los últimos estudios sobre el cerebro y el sistema nervioso, sus funciones y sus patologías.
- 08/11/2017 - Normalmente, tratamos de proteger a los sistemas de perturbaciones. Pero ¿qué hay de los sistemas que necesitan ser perturbados para funcionar bien?
- 02/11/2017 - Recientes avances en el control de la propagación de la luz nos están acercando a poder ver a través de medios traslúcidos, como el tejido vivo o incluso huesos.
- 31/10/2017 - Cuando algo no es un problema, ése es EL problema.
- 30/10/2017 - Reseña del libro "Retrón. Querer es poder (a veces)", de Raúl Gay.
- 24/07/2017 - Debido a un error de documentación.
- 20/07/2017 - Es paradójico que, mientras aún estamos intentando proteger nuestro propio planeta frente a las continuas amenaza naturales y humanas, estemos simultáneamente pensando también en el desarrollo de figuras de protección y desarrollo de zonas singulares en la Luna o en Marte. Así somos y así actuamos, en una continua contradicción social enfrentando en nuestro progreso destrucción y creación. ...
- 22/05/2017 - Gracias a los avances en Ingeniería Biomédica podemos analizar datos de casi todo el cuerpo de manera directa. Pero en el caso del cerebro las cosas no son tan fáciles dada la imposibiidad práctica de poderlo manipular directamente. En este caso, se necesitan aproximaciones más indirectas para poder descubrir y entender su funcionamiento.
- 08/04/2017 - El pasado martes 4 de abril de 2017 di la conferencia «Candida auris, el hongo que ha causado una alerta sanitaria internacional» en el Auditorio del Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao. Os dejo el vídeo de la misma por si puede ser de vuestro interés.
- 15/03/2017 - El efecto de la exposición a los contaminantes atmosféricos sobre la salud humana es un tema que concentra cada vez más esfuerzos en el campo de la salud global. En este contexto, la posibilidad de que la contaminación fuera un factor desencadenante de enfermedades neurológicas no es una nueva línea de investigación pero aún cuenta con evidencias escasas. En particular, el estudio de la interrelación ...
- 10/03/2017 - En 1966, hace 50 años, Andreas Rett publicó sus observaciones clínicas en 22 mujeres jóvenes, con similar patología en el Semanario Médico de Viena. El Síndrome de Rett, nombrado en referencia al neurólogo austríaco 17 años después de su descripción, sigue siendo un desconocido medio siglo después.
- 13/02/2017 - El pasado 20 de enero, la Universidad Complutense de Madrid se vistió de gala para investir Doctor Honoris Causa al Prof. Simon Donaldson, una de las grandes mentes de las Matemáticas contemporáneas. A la tierna edad de 29 años recibió la Medalla Fields en el Congreso Mundial de Matemáticos de Berkeley de 1986 por sus sorprendentes resultados sobre la clasificación de 4 variedades diferenciables, ...
- 04/01/2017 - CRISPR/Cas9 en el carrito de la compra.
- 31/12/2016 - La existencia de luz la damos por descontado, pero nada sería como es, sin la continua producción de luz. ¿Por qué? ¿Qué fenómenos naturales provocan luz, y cuáles son sus causas? En esta segunda parte os presento las fuentes de luz más sutiles, de ámbito químico, geológico y biológico.
- 04/12/2016 - Sobre lo extraño, lo fantástico y la ciencia.
- 06/11/2016 - En esta ocasión utilizamos una guinda para nuestra macedonia. Aprovechamos los palillos para proponer un par de cuestiones curiosas con ellos.
- 30/08/2016 - Veinte años después de convertirse en el primer mamífero clonado, recordamos a la ilustre oveja escocesa
- 26/07/2016 - Desde la Grecia clásica hasta nuestros días, los pensadores y científicos que han pretendido explicar los movimientos de los astros han recurrido, una y otra vez, a la materia oscura. No siempre se ha llamado así, pero una componente invisible –el lado oscuro del universo– ha estado siempre presente en la historia de la ciencia. Como en la mayoría de las aventuras humanas, esta presencia ha ...
- 05/07/2016 - La semana pasado tuvimos la noticia de que un coche con piloto automático se vio involucrado en un accidente con victima mortal. Esto me hace plantearme algunas cuestiones que me gustaría compartir con vosotros
- 23/05/2016 - Un ensayo sobre la periodización en la historia nos puede ayudar a reflexionar sobre la naturaleza misma de la historia.
- 29/03/2016 - Uno esperaría que sólo se hiciera popular algo o alguien que nos guste a la mayoría de buenas a primeras. Sin embargo, hay muchas ideas o productos que se hacen virales de repente y no resultaban atractivas al principio. Con el fin de entender este fenómeno, utilizamos modelos matemáticos. Con ellos vemos cómo la reticencia inicial a aceptar algo puede dar lugar a una aceptación masiva después ...
- 10/03/2016 - La crítica de los mitos de la ciencia y la tecnología en la obra de Gary Larson 6
- 24/02/2016 - LIGO detecta en directo la fusión de dos agujeros negros situados a mil trescientos millones de años luz: un logro tecnológico que abre el rango de frecuencias de este nuevo tipo de ondas.
- 14/02/2016 - Dos enormes interferómetros en Washington y Luisiana (EE.UU.) detectan, por primera vez en la historia, la emisión de ondas gravitacionales generadas en los últimos instantes de la fusión de dos agujeros negros de unas 30 masas solares, abriendo una nueva era de la astronomía y la cosmología.
- 14/01/2016 - ¿Podría suponer un grave problema para el turismo espacial la basura que hay en el espacio?
- 13/01/2016 - Un reciente estudio pone fin a la idea de que la primera aparición de esquistos azules podría indicar el comienzo de la tectónica de placas, el proceso geodinámico que explica todo lo que ocurre en nuestro planeta.
- 17/12/2015 - Controlando la luz adecuadamente podemos diagnosticar, prevenir, curar, o ambos, nuestras enfermedades. Como colofón a "2015: Año Internacional de la Luz", os invito a ver cómo estamos usando los 7 colores del arcoíris para vivir cada vez más y mejor. Y de paso, os invito a compraros y leeros un libro: Destellos de luz ;)
- 16/12/2015 - El 19 de diciembre se cumple el primer centenario del fallecimiento de Alois Alzheimer, un médico alemán que ha pasado a la posteridad por el descubrimiento del tipo más frecuente de demencia senil, la enfermedad que ahora lleva su nombre. Hace dos décadas, tras un búsqueda infructuosa durante dos años, se encontró el historial clínico de la primera paciente con esta enfermedad. Esta es su ...
- 29/11/2015 - El día 30 de noviembre de 2015 empieza la cumbre sobre el clima de las Naciones Unidas en París.
- 04/11/2015 - Observaciones astronómicas de la materia que rodea los agujeros negros ponen en evidencia algunas predicciones de la Relatividad General en condiciones de campo gravitatorio fuerte. Una de ellas, el redshift gravitatorio, no solo se observa de forma rutinaria sino que se usa para medir la rotación del agujero negro. El spin de los agujeros negros gigantes encierra la clave de su crecimiento, e indirectamente ...
- 29/10/2015 - Un nuevo primate irrumpe en el debate sobre el origen de los hominoideos, grupo al que pertenecen los humanos, chimpancés, gorilas, orangutanes y gibones actuales. Pese a no ser el ancestro directo de ninguno de ellos, el hallazgo de esta nueva especie rompe con algunas de las ideas preconcebidas acerca de cómo sería probablemente el último ancestro común compartido entre todos estos primates ...
- 09/08/2015 - Actualmente, los biomarcadores son uno de los temas de moda en la investigación aplicada a la biomedicina. Por sus características y contenido, los exosomas aparecen como interesantes candidatos de investigación, los cuales son estudiados por muchos equipos científicos a nivel mundial. Pero ¿por qué son tan apetecidos? Su biología nos responde.
- 02/07/2015 - ¿Hay pruebas científicas que asocien el autismo con las vacunas? ¿Dónde y por qué apareció el movimiento anti-vacunas? ¿Es una actitud responsable que las estrellas de la televisión hagan propaganda de estos movimientos sin tener una formación médica o científica? ¿Debería ser obligatoria la vacunación en los niños?
- 29/06/2015 - En una isla en medio del océano Ártico hay un almacén enterrado en el hielo que conserva más de 860.000 muestras de semillas: el banco de semillas de Svalbard. Los periodistas lo llaman a menudo "La bóveda del juicio final", y nos cuentan que en el caso de una hecatombe mundial podría servir para recuperar la vegetación del planeta. Sin embargo, su principal objetivo es conservar la diversidad ...
- 13/06/2015 - Tras haber revisado el nacimiento de la teoría de supercuerdas en la anterior entrada, en esta segunda parte nos centramos en los dos hitos que marcaron la llamada "primera revolución de las supercuerdas": la cancelación de anomalías y la formulación de la supercuerda heterótica.
- 12/06/2015 - No sólo de antioxidantes vive el hombre.
- 14/04/2015 - La celebración de los 25 años del lanzamiento del telescopio espacial Hubble (#Hubble25) representa la excusa perfecta para dar a conocer una visión desenfadada de una misión espacial cuyo fin se deslumbra todavía muy lejano.
- 25/03/2015 - Roy J. Glauber sigue activo en su cátedra de Física en la Universidad de Harvard, a sus 89 años. Es un hecho admirable ver que su capacidad de trabajo y su entusiasmo por explorar y compartir ideas no decrece con la edad. Es ave nocturna. Conduce su coche, llega sobre el mediodía al Lyman Lab, lucha contra su ordenador y finalmente logra leer un artículo reciente sobre distinguibilidad de estados ...
- 08/02/2015 - Todo en nuestras casas funciona hoy con electricidad, sin embargo los valores de la corriente que se manejan pueden llegar a ser letales para las personas. La convivencia segura de las personas con la electricidad se consigue gracias a "los plomos", elementos tecnológicos que protegen posibles fallos en el uso de la corriente.
- 26/11/2014 - La alimentación desempeña un papel fundamental en el tratamiento y en la prevención del cáncer. Pero algunos gurús intentan exacerbar su papel hasta el punto de atribuirse la cura mediante dietas específicas. ¿Qué hay de cierto en el papel de la nutrición respecto al cáncer?
- 11/11/2014 - Desde el descubrimiento del primer exoplaneta en 1995, han pasado sólo 20 años. En este periodo, sin embargo, hemos confirmado ya del orden de 2000 nuevos planetas (1849 a 7/11/14). Suficientes como para plantearnos preguntas como ¿Cuántos planetas existen en nuestra galaxia? La respuesta final todavía no la conocemos a la espera de un censo más completo. Sin embargo tenemos una respuesta inicial ...
- 15/09/2014 - La ruta hacia el caos
- 20/05/2014 - En esta entrada me presento, explico —brevemente— cómo he llegado hasta aquí y qué pretendo que sea este blog.
- 02/05/2014 - Hoy día tenemos cada vez más claro que nuestro universo empezó no como una "explosión" de un punto que contenía toda la energía del universo sino como un proceso en el que el propio espacio se expandió mucho en muy poco tiempo, la inflación cosmológica. Lo que llamábamos big bang no es más que el proceso de aparición de la materia y la energía aprovechando la energía liberada al frenar ...
- 15/04/2014 - Hemos imaginado de forma muy general en el post anterior dos experimentos que nos permitirían medir la frecuencia de vibración de un diapasón, el cual nos sirve de análogo de una molécula. La primera opción consistiría en utilizar una onda continua a una frecuencia determinada que iríamos variando hasta entrar en resonancia con el diapasón. La otra opción consistiría en utilizar un pulso ...
- 30/05/2013 - Imagen del Sol del 29 de Mayo de 2013 vista por el satélite AIA/SDO. En el centro un agujero coronal. Muchos de los que hemos visto la astrofísica como una opción profesional a nuestras inquietudes juveniles de saber más sobre las estrellas, su formación en nubes de gas interestelar, el por qué y cómo se agrupan en cúmulos o galaxias, o explotan y dan lugar a ese famoso "polvo de estrellas", ...
- 29/05/2013 - "Entre el Papa y el aire acondicionado, me quedo con el aire acondicionado". Woody Allen.
- 07/03/2013 - Uno de los momentos más esperados del año en la Física de Altas Energías es la conferencia "Rencontres de Moriond" que, a pesar de su nombre, se viene celebrando desde hace un tiempo en un nuevo emplazamiento fuera de Moriond: el pequeño pueblo de La Thuile, en el Valle de Aosta, inmerso en los idílicos paisajes de los Alpes italianos. Allí se dan cita por estas fechas cada año varios ...
- 01/03/2013 - «Existe el problema de registro; muchos pacientes no se encuentran registrados. Otro problema son los centros de referencia», indicó Mercedes Serrano, neuropediatra del Hospital San Juan de Dios de Barcelona, ayer con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras. Entre las múltiples actividades que se celebraron a nivel internacional para conmemorar tal fecha, la asociación sin ánimo de ...
- 30/11/2012 - En ocasiones, la ciencia encuentra vínculos inesperados entre fenómenos naturales aparentemente inconexos. La ecología, con sus marañas interconectadas de procesos, flujos, sistemas, entradas, respuestas y realimentaciones, es una fuente prácticamente inagotable de estas conexiones. Cuando algún científico describe el funcionamiento de alguna pequeña ruta desconocida de la red de interacciones ...
- 08/10/2012 - Los periodistas solían tener preparadas las biografías de personajes públicos, del mundo de la política, el deporte, la cultura, el cine, las finanzas, etcétera, cuando el sujeto en cuestión se hallaba ante una muerte anunciada. Ahora muchos cubren ese expediente echando mano de Wikipedia. Otros, que hemos pasado de largo el "mezzo del camin" de Dante, guardamos carpetas sobre los cambios que ...
- 03/03/2011 - Los neandertales vivieron en Europa y Asia occidental (hasta el sur de Siberia al este, y hasta Oriente Medio al sur), desde hace 120.000 años hasta su desaparición hace unos 29.000 años. Sus antecesores se habían separado del resto de los humanos medio millón de años antes. Su aislamiento geográfico y ciertos aspectos peculiares de su morfología craneal, indujo a cierta literatura científica ...
- 01/01/2011 - El pasado 22 de noviembre moría en la ciudad australiana de Canberra, Frank Fenner, uno de los principales artífices de la desaparición de la viruela en el mundo. Hoy en día, ésta es la única enfermedad infecciosa que el hombre ha conseguido erradicar. De origen asiático, llegó a tierras mediterráneas hacia el siglo III dC. Mantuvo unas cifras de mortalidad moderadas hasta el siglo XVIII, ...
- 15/12/2010 - En febrero de 2001, en conferencia de prensa televisada alrededor del mundo, Bill Clinton, entonces presidente de los Estados Unidos, anunció en persona la finalización de la primera fase del proyecto de secuenciación del genoma humano, esto es, del conjunto de toda la información genética de un ser humano. Clinton vaticinó que la lectura de nuestro libro de la vida permitiría encontrar la cura ...
- 28/09/2009 - El experimento de Michelson-Morley está considerado como uno de los más importantes de la historia de la Física. Sus autores intentaban medir la velocidad con que se movía la Tierra con respecto al éter lumifero. El resultado del experimento fue nulo y dado la pericia y el ingenio de los experimentadores se aceptó e interpretó como que la teoría que sustentaba el resultado que nunca se ...
- 29/05/2009 - Esta primavera de 2009 el Presidente Obama ha impartido un discurso memorable, otro mas, en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en el que ha anunciado la mayor inversión en ciencia y en educación de la historia de la nación y, por tanto, de la Humanidad. El anuncio de tal inversión, cuya realización tendrá consecuencias en todo el mundo, se produce en un punto muy bajo, según ...
- 06/11/2008 - El espectacular hallazgo de pinturas rupestres en el NW de la Tierra de Arnhem (Norte de Australia) lleva a los investigadores a replantearse ciertas cuestiones de la historia del país. http://www.smh.com.au/articles/2008/09/19/1221331206960.html?feed=fairfaxdigitalxml Los arqueólogos y antropólogos quedaron atónitos cuando descubrieron ...