Actualidad científica
- 22/02/2019 - Biotecnología
Se crean minirriñones vascularizados a partir de células madre humanas
Se desarrollan en menos de veinte días, y su estructura y función se asemejan a las del riñón de un feto humano en su segundo trimestre de gestación.
- 21/02/2019 - Cáncer
¿Influye el microbioma en el desarrollo del cáncer de cuello uterino?
La flora cervical no solo se altera en presencia del virus del papiloma humano, sino que la presencia de determinadas especies también podría favorecer su contagio.
- 20/02/2019 - Geología
Un corrimiento de tierras que vaporizó la roca
Un terremoto hizo que una gigantesca cantidad de material rocoso se deslizase. Se generaron entonces unas temperaturas extremas.
- 20/02/2019 - Métodos de investigación
Cuando se paga la participación en un estudio, algunas personas mienten
Entre el 10 y el 23 por ciento de candidatos para participar en una encuesta remunerada no dicen la verdad para que se les elija. Al parecer, la cantidad de dinero no importa.
- 19/02/2019 - Paleontología
¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
Por desgracia, los megalodontes solo existen ya en el cine. Sigue, sin embargo, sin estar claro por qué se extinguieron aquellos tiburones gigantes. La datación de los fósiles apunta una nueva causa.
Lo más leído
Los 10 artículos científicos con mayor repercusión de 2018
02/01/2019 - Noticia¿Una cámara magmática, origen de la posible agua líquida bajo el Polo Sur de Marte?
17/02/2019 - NoticiaMás allá del amor: ¿por qué nos sacrificamos por nuestra pareja?
14/02/2019 - NoticiaRevertir la depresión, pero solo en machos
19/02/2019 - NoticiaLa búsqueda de la sensación de peligro tiene un origen genético
15/02/2019 - Noticia¿Acabaron los tiburones blancos con los megalodontes?
19/02/2019 - Noticia- 16/02/2019 - Entrada de blog
- 04/02/2019 - Noticia
- 01/02/2019 - Investigación y Ciencia
Última Tule tiene una forma todavía más extraña de lo que parecía
13/02/2019 - Noticia
Medicina y salud
Revistas recomendadas
Resultados de la búsqueda
Historia de la medicina
Gratuito
Pasteur, el científico prudente
El nacimiento de la vacunación moderna vino marcado por los temores y las precauciones de su inventor.
- Investigación y Ciencia
- Enero 2019
Historia de la medicina
«Queremos devolver su nombre a las víctimas»
El catedrático de historia Heiner Fangerau, del Hospital Clínico de Düsseldorf, dirige una investigación que desvela la participación de los neurólogos en los crímenes del nacionalsocialismo.
- Mente y Cerebro
- Noviembre/Diciembre 2018
Historia de la medicina
Sperry, el audaz seccionador del cerebro
El joven neurocientífico Roger Sperry ideó experimentos inusuales que ponían a prueba las teorías de reputados científicos. Su espíritu crítico y su insaciable curiosidad le proporcionaron el premio Nobel.
- Mente y Cerebro
- Noviembre/Diciembre 2018
Reseña
Gratuito
Ciencia y arte
En el nacimiento de la neurociencia moderna.
- Mente y Cerebro
- Septiembre/Octubre 2018
Mujeres y ciencia
Guerra, mujeres y ciencia
Lecciones del pasado para mejorar el futuro: la labor científica de las mujeres durante la Primera Guerra Mundial.
- Investigación y Ciencia
- Agosto 2018
Psiquiatría
Contra la psiquiatría
En los años setenta y ochenta del siglo xx, los activistas de la antipsiquiatría se opusieron a las condiciones de los centros psiquiátricos y cuestionaron la visión que se tenía de los trastornos mentales. ¿Qué queda de aquel movimiento?
- Mente y Cerebro
- Julio/Agosto 2018
Reseña
Gratuito
Una guerra vírica mundial
Cien años después, un relato histórico rastrea con gran maestría las sendas que tomó la pandemia de gripe de 1918.
- Investigación y Ciencia
- Junio 2018
Historia de la medicina
Gratuito
Cartas de los lectores: Lister y la antisepsia
- Investigación y Ciencia
- Mayo 2018
Retrospectiva
Cécile Vogt, una neuróloga pionera
Fue una de las pocas mujeres que se adentró en el mundo de la investigación neuronal de principios del siglo XX. Cécile Vogt, junto con su marido Oskar Vogt, desarrolló las primeras cartografías detalladas del cerebro humano.
- Mente y Cerebro
- Mayo/Junio 2018
Reseña
Gratuito
Medicina medieval
Ciencia, filosofía y transmisión del conocimiento en la Edad Media.
- Investigación y Ciencia
- Febrero 2018
Historia de la medicina
Cuando la anestesia transformó la cirugía
Hasta mediados del siglo XIX, las operaciones entrañaban enorme riesgo y dolor para los pacientes. Fue entonces cuando dos cirujanos convirtieron esa antigua carnicería en ciencia.
- Investigación y Ciencia
- Enero 2018
Retrospectiva
La oftalmología en el México precolombino
El Códice De la Cruz Badiano y los relatos de los cronistas de Indias han permitido conocer cómo los antiguos pobladores de México utilizaban las plantas para tratar las enfermedades oculares.
- Mente y Cerebro
- Enero/Febrero 2018
Reseña
Gratuito
Un cirujano para la eternidad
Biografía del progresista radical que dio nombre a la enfermedad de Parkinson.
- Mente y Cerebro
- Septiembre/Octubre 2017
Reseña
Gratuito
El escorbuto
Historia de una enfermedad devastadora.
- Investigación y Ciencia
- Agosto 2017
- 1
Historia de la medicina
Gratuito
Y se le llamó gripe española
La epidemia de gripe que sufrió Madrid entre mayo y junio de 1918 fue extremadamente virulenta.
- Investigación y Ciencia
- Junio 2017
- 1
Retrospectiva
Del autismo al espectro autista
Relacionar la historia del autismo con un único autor, una descripción concreta o una fecha clave resulta imposible. Tras siete décadas de debate, la pregunta sigue abierta: ¿se trata de un solo trastorno?
- Mente y Cerebro
- Mayo/Junio 2017
- 1
Educación
Historia de la medicina, una asignatura pendiente en la formación de los médicos
Los historiadores reivindican la importancia de esta disciplina en los estudios universitarios de ciencias de la salud y diseñan una propuesta educativa para mejorar la situación académica de la misma.
- Investigación y Ciencia
- Octubre 2016
Historia de la ciencia
La Fabrica de Vesalio
Ciencia y arte en un tratado de anatomía del Renacimiento.
- Investigación y Ciencia
- Junio 2016
Reseña
Gratuito
Anatomía del cerebro
Primeras aproximaciones científicas.
- Mente y Cerebro
- Marzo/Abril 2016
- 3
Historia de la ciencia
Fertilidad, embarazo y atención al parto durante la Edad Media
La literatura medieval en hebreo sobre salud femenina refleja la pugna
por excluir a las mujeres de la práctica médica legitimada.- Investigación y Ciencia
- Febrero 2016