Astronomía
Apenas un año después de su lanzamiento, el observatorio infrarrojo ya ha conducido a importantes hallazgos sobre galaxias remotas, estrellas, exoplanetas e incluso los orbes de nuestro sistema solar.
Exoplanetas
Las últimas observaciones apuntan a que los exoplanetas Kepler-138c y Kepler-138d, que hasta ahora se consideraban supertierras rocosas, podrían albergar ingentes cantidades de agua.
Observación espacial
El gran conjunto de antenas, ubicado en China, estará destinado al estudio de las erupciones solares y permitirá predecir mejor la meteorología espacial.
Agujeros negros
Una estrella muy parecida al Sol, situada a unos 1500 años luz de distancia, orbita alrededor de un agujero negro «durmiente» que supone un reto para las teorías de evolución estelar.
Astrofísica
El telescopio espacial James Webb obtiene imágenes directas del objeto Earendel, las cuales refuerzan su interpretación como la estrella más lejana jamás observada.
Exoplanetas
Los exoplanetas del tamaño de Júpiter que orbitan alrededor de estrellas masivas seguramente fueron arrancados de otros soles o capturados mientras vagaban por el espacio.
Observación espacial
Se han presentado cinco instantáneas del observatorio espacial, que muestran con un detalle sin precedentes galaxias del universo temprano, estrellas recién nacidas o a punto de morir, colisiones galácticas y la presencia de agua en la atmósfera de un exoplaneta.
Exoplanetas
En un futuro, podríamos utilizar nuestra estrella como una lente gravitatoria para obtener imágenes detalladas de exoplanetas distantes.
Astronomía
La misión Gaia ha publicado un nuevo conjunto de datos, con información sobre trayectorias de estrellas y asteroides, terremotos estelares, sistemas binarios y posibles exoplanetas.
Astrofísica
Las vastas extensiones de espacio casi vacío podrían ofrecer mejores oportunidades para detectar la sustancia invisible que parece constituir más del 80 por ciento de la materia del universo.
Astronomía
Un equipo afirma haber observado un reguero de galaxias que no contienen materia oscura y que se habrían formado en una misma colisión cósmica, aunque otros astrónomos lo ponen en duda.
Astrofísica
El Telescopio del Horizonte de Sucesos ha fotografiado Sagitario A*, el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia, en la que constituye la segunda imagen directa de estos objetos extremos.
Astronomía
Gracias a una técnica que registra la luz circularmente polarizada y descarta el resto, los astrónomos descubren que un objeto que creían una galaxia es en realidad un púlsar.
Observación espacial
La NASA y la agencia espacial alemana han decidido suspender de manera definitiva las operaciones de este observatorio instalado a bordo de un avión, aduciendo su elevado coste y modesta productividad científica.
Exoplanetas
Un satélite del país oriental explorará la Vía Láctea en busca de exoplanetas similares a la Tierra que orbiten alrededor de estrellas como el Sol.